Autora: Ana Muñoz

Las plantas medicinales pueden ser tan efectivas como los tratamientos médicos convencionales para tratar numerosas enfermedades, y a menudo sin los efectos secundarios producidos por los fármacos. A continuación exponemos una lista de las principales plantas curativas.

1. Cúrcuma o azafrán de las indicas (curcuma longa)

Uso principal: artritis reumatoide

Se usa principalmente para la artritis reumatoide por su efecto antiinflamatorio. Es uno de los principales ingredientes del curry. Protege del daño de los radicales libres (y, por tanto, del cáncer), debido a su efecto antioxidante, sobre todo si se toma con otro potente antioxidante llamado quercetina que se encuentra en la cebolla, el repollo y la manzana. También protege el hígado de varios compuestos tóxicos. Reduce la agregación plaquetaria, lo cual mejora la circulación y protege contra la aterosclerosis.

Dosis: entre 250 y 500 mg de extractos de azafrán de las Indias con un contenido estandarizado de 90 a 95 % de curcumina, tres veces al día en cápsulas o comprimidos.

Para la salud en general, se recomienda añadir esta especia a las comidas con frecuencia.

2. Canela

Uso principal: diabetes

La canela disminuye los niveles de glucosa (azúcar) en sangre. También puede reducir los niveles de colesterol.

Dosis: para disminuir los niveles de glucosa tomar 1 cápsula de extracto de canela estandarizado diariamente. Ten presente que una cantidad grande de esta especia puede ser peligrosa, de modo que es preferible tomar el extracto.

3. Ortiga mayor (urtica dioica)

Uso principal: alergias, erupciones alérgicas, fiebre del heno, rinitis estacional.

Dosis: 1 cucharada de la tintura 1:5 o 20 gotas del extracto líquido 1:1, tres veces al día. Al comprarla, selecciona productos elaborados con la planta completa; evita los productos elaborados con la raíz.

4. Romero

Uso principal: reducir los carcinógenos.

Cuando preparamos las carnes a la parrilla, asadas o fritas a altas temperaturas, se producen unas sustancias cancerígenas. Los niveles de estas sustancias se reducen significativamente cuando se añade a la carne extracto de romero antes de cocinarla. El romero contiene dos poderosos antioxidantes. Por este mismo motivo, ayuda a prevenir el cáncer.

Para aumentar los efectos curativos, se recomienda sazonar las carnes con una mezcla que contenga romero, orégano, ajo, cebolla, albahaca o perejil.

5. Jengibre

Uso principal: náuseas

El jengibre puede ayudar a prevenir las náuseas de diversas causas, como las del embarazo, quimioterapia o mareos por movimiento (por ejemplo, al viajar en coche). El jengibre bloquea los efectos de la serotonina, producida cuando sientes náuseas.

También es un potente antioxidante, que disminuye la producción de radicales libres, otra causa de malestar estomacal. En un estudio realizado con pasajeros de un barco, 500 mg de jengibre cada 4 horas fueron tan efectivos como el fármaco tomado habitualmente en estos casos. En otro estudio, en el que los participantes tomaron 940 mg, el jengibre fue más efectivo que el fármaco.

El jengibre se usa también para regular la presión arterial, para el dolor de la artritis y para el riesgo de cáncer.

Dosis: para las náuseas, es preferible tomarlo antes de que empiecen los síntomas. Por ejemplo, 30 minutos antes de emprender el viaje. Se recomiendan cápsulas de entre 500 y 1000 mg de jengibre seco cada 4 horas, hasta un máximo de 4 gramos al día.

6. Ashwagandha (Withania somnifera)

Uso principal: estrés

Es un adaptógeno que ayuda a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y mejora la resistencia al estrés y la ansiedad. También puede mejorar la calidad del sueño.

Dosis: si la utilizas en forma de polvo o raíz seca, puedes tomar 2-5 gramos al día, disueltos en agua o leche tibia, preferiblemente antes de dormir, ya que tiene un efecto relajante. Si usas extracto estandarizado (con 5-10 % de withanólidos) toma 250-600 mg al día.

7. Hipérico (Hypericum perforatum)

Uso principal: depresión

Aumenta los niveles de serotonina, dopamina y noradrenalina al evitar que sean recaptados por las neuronas. Este mecanismo es similar al de los antidepresivos ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina), como la fluoxetina. Además, reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés, y modula la actividad del GABA, un neurotransmisor con efecto relajante.

Dosis: toma un suplemento que contenga al menos un 0,3 % de hipericina por cápsula o 300 mg de extracto seco tres veces al día. Puede interactuar con diversos fármacos, de modo que si estás usando algún tipo de medicación consulta a tu médico antes de tomarlo.

8. Ajo

Uso principal: salud cardiovascular

El consumo de ajo ayuda a disminuir la presión arterial, especialmente en personas con hipertensión, y a reducir el colesterol LDL ("malo") y los triglicéridos en ciertos casos. También previene la formación de placas en las arterias, ya que puede reducir la oxidación del colesterol, lo que ayuda a prevenir la arteriosclerosis. Por último, disminuye el riesgo de infartos al mejorar la circulación y reducir la agregación plaquetaria (actúa como anticoagulante natural).

La mejor forma de consumirlo en el ajo crudo: machacar o picar el ajo y esperar 10-15 minutos antes de consumirlo. Esto permite la formación de alicina, el compuesto activo responsable de sus beneficios.

9. Aloe Vera

Uso principal: problemas de la piel.

Se usa en enfermedades crónicas de la piel como psoriasis, eczema, acné, así como quemaduras solares y quemaduras o heridas menores.

Dosis: aplica una pequeña cantidad de crema de aloe en la zona afectada tres veces al día.

10. Maitake (grifola frondosa)

Uso principal: estimulante del sistema inmunitario

Es una seta que puede alcanzar el tamaño de un balón de baloncesto. Crece en las bases o raíces de diferentes árboles de las montañas del noreste de Japón, Europa y Norteamérica. Se recomienda para afecciones virales, como herpes, verrugas, síndrome de fatiga crónica, síndrome postviral, resfriados, etc.

Puede incluirse en el menú como cualquier otro tipo de seta.

Dosis: tomar dos cápsulas de 350 mg tres veces al día. En un principio, debe usarse durante tres meses todos los días. Para el herpes labial o genital, úsalo hasta que desaparezcan los síntomas. Al comprar maitake, usa productos elaborados con la seta grifola frondosa completa en polvo; evita extractos estandarizados de maitake.

11. Cardo mariano (Silybum marianum)

Uso principal: proteger el hígado.

Se usa en casos de enfermedad hepática, exceso de alcohol, drogas o fármacos, personas que trabajan con productos químicos tóxicos, hepatitis, afecciones de la vesícula biliar. Dado que vivimos en un mundo lleno de tóxicos, el cardo mariano es un producto que debería formar parte de nuestra dieta habitual.

Dosis: repara una infusión añadiendo 1 cucharadita de semillas secas en una taza de agua hirviendo, tres veces al día. También puedes usar cápsulas de extracto estandarizado (entre 70 y 210 mg de extracto con un 70-80 % de silimarina), tres veces al día. Puede usarse de forma indefinida. Al comprarlo escoge productos elaborados con la semilla de Silybum marianum.

Artículos relacionados