Autora: Ana Muñoz
Las flores de Bach se encuentran dentro del grupo de las llamadas medicinas alternativas. Constan de 38 remedios obtenidos a partir de las flores de determinadas plantas cuyas propiedades curativas fueron descubiertas por un médico galés llamado Edward Bach entre 1926 y 1934.
¿Para qué sirven las flores de Bach?
Se utilizan tanto para enfermedades físicas y psicosomáticas como para trastornos psicológicos o emocionales. Funcionan empujando al organismo hacia la autocuración, estimulando sus propias defensas.
Enfermedades físicas y psicosomáticas
La terapia con flores de Bach considera que la enfermedad física es, en gran parte, el resultado de un estado de estrés y desequilibrio emocional que persiste a través del tiempo, debilitando el organismo y el sistema inmunitario, así como la capacidad de defenderse ante agentes patógenos. Esto es debido a que respuestas como la ansiedad o el estrés, por ejemplo, van acompañadas de respuestas fisiológicas que a la larga pueden dar lugar a síntomas físicos o alteraciones que conforman las bases de todo tipo de enfermedades.
Por este motivo, para aplicar los remedios florales en el tratamiento de una determinada enfermedad, se basan en características de personalidad y estados emocionales negativos que está sintiendo esa persona (miedo, irritabilidad, depresión, ansiedad, apatía, agresividad, odio, etc.) para seleccionar el medicamento más apropiado. Se supone que, cuando una persona vuelve a estar emocionalmente equilibrada, el cuerpo es capaz de afrontar la enfermedad por sí solo y sanar.
Las flores de Bach a menudo se utilizan simultáneamente con otros tratamientos médicos o junto a una psicoterapia, para potenciar sus efectos.
Trastornos psicológicos
Dado que las flores de Bach actúan directamente sobre los estados emocionales negativos, pueden utilizarse en el tratamiento de problemas de este tipo (ansiedad, depresión, obsesiones, insomnio, traumas, etc.). Los remedios florales actúan a nivel inconsciente, empujando al organismo hacia el equilibrio emocional y la autocuración. Por eso muchas personas sueñan más al tomar las esencias florales, debido a que su subconsciente está trabajando en la resolución de conflictos.
Los resultados de la terapia
Los remedios florales no presentan efectos secundarios ni toxicidad. A veces, las personas tratadas con este sistema dicen que sueñan más o que necesitan dormir un poco más. Se piensa que esto es debido a que su subconsciente está haciendo un esfuerzo especial de autocuración y que este efecto suele aparecer a los pocos días de empezar el tratamiento.
Los terapeuta florales explican que los resultados serán diferentes dependiendo de cada persona y del tiempo que ha pasado desde que aparecieron sus problemas o síntomas. A veces se trata de un trastorno agudo, de unas pocas semanas de duración. En otras ocasiones, es algo que venimos arrastrando de hace años. En el primer caso, el tratamiento será más corto, mientras que en el segundo puede durar varios meses.
¿Pueden utilizarse para tratar niños?
Si. Según los terapeutas florales, las flores de Bach funcionan incluso mejor y más rápidamente con niños que con adultos, son fáciles de tomar, pues solo son unas gotas, y carecen de efectos secundarios, de manera que no pueden perjudicar a los niños de ningún modo.