Autora: Ana Muñoz

La angélica es una planta robusta que crece hasta 2 metros de altura, con tallos gruesos, hojas grandes y flores blancas o verdosas agrupadas en umbélulas. La planta se encuentra en diversas regiones del mundo, especialmente en las zonas más frías de Europa y Asia. Conocida por su agradable aroma y sus propiedades terapéuticas, la angélica se utiliza en fitoterapia para tratar diversas afecciones, especialmente en el tratamiento de problemas digestivos, nerviosos y circulatorios. Su acción sedante, digestiva y antiinflamatoria la convierte en un remedio popular en la fitoterapia.

Principales propiedades

En la medicina tradicional, la angélica se utiliza principalmente para tratar problemas digestivos, nerviosos y respiratorios, aunque también se valora por sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias.

  • Digestiva: la angélica es conocida por sus propiedades carminativas, que ayudan a aliviar los problemas digestivos, como la indigestión, la hinchazón y los cólicos. 
  • Antiinflamatoria: se emplea para aliviar afecciones inflamatorias, tanto internas como externas. 
  • Sedante y ansiolítica: la angélica tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso, siendo útil para tratar el estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño. 
  • Antimicrobiana: presenta propiedades antibacterianas y antimicrobianas, lo que la hace útil en el tratamiento de infecciones. 
  • Estimulante: además de ser relajante, en dosis pequeñas la angélica tiene efectos estimulantes sobre el sistema circulatorio y la energía general. 

Composición química y mecanismos de acción

La angélica contiene varios compuestos activos que son responsables de sus efectos terapéuticos:

  • Aceite esencial: el aceite esencial de angélica contiene compuestos como furanocumarinas (angelicina, bergapteno) y terpenos (limoneno, pineno), que tienen efectos antiinflamatorios, analgésicos y sedantes. 
  • Ácidos fenólicos: como el ácido cafeico; estos compuestos contribuyen a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la angélica. 
  • Coumarinas: las coumarinas presentes en la angélica tienen efectos anticoagulantes y pueden ayudar a mejorar la circulación. 
  • Flavonoides: los flavonoides como la quercetina y la rutina son conocidos por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reducir la inflamación. 
  • Polisacáridos: estas moléculas tienen efectos moduladores sobre el sistema inmunitario y ayuda a aumentar las defensas del organismo.

Mecanismos de acción: los aceites esenciales y las furanocumarinas actúan sobre el sistema nervioso central, proporcionando un efecto sedante y ansiolítico. Las coumarinas y los flavonoides también influyen sobre la circulación y la inflamación para ayudar a aliviar problemas como la mala circulación y las afecciones inflamatorias.

Usos terapéuticos

La angélica tiene una amplia gama de aplicaciones terapéuticas, especialmente relacionadas con el sistema digestivo, el sistema nervioso y la circulación. Los principales usos son los siguientes:

  • Problemas digestivos: la angélica es eficaz para aliviar trastornos digestivos como la indigestión, la hinchazón, los cólicos y la flatulencia. Su acción carminativa ayuda a expulsar los gases y aliviar el malestar estomacal. 
  • Trastornos nerviosos: gracias a sus propiedades sedantes, se utiliza para tratar la ansiedad, el estrés y el insomnio. También es útil en casos de nerviosismo y tensión. 
  • Trastornos respiratorios: se ha utilizado para aliviar la tos y los problemas respiratorios debido a sus propiedades expectorantes. 
  • Mejora de la circulación: las propiedades vasodilatadoras de la angélica contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y aliviar la pesadez en las piernas. 
  • Afecciones inflamatorias: de utiliza tanto de manera interna como externa para tratar inflamaciones, como artritis o dolores musculares.

Formas de preparación y dosificación

La angélica se puede utilizar en diversas formas, dependiendo de la afección que se quiera tratar y la preferencia del paciente:

Infusión: una de las formas más simples de consumir angélica es en infusión. Para prepararla, se utilizan 1-2 cucharaditas de raíces o hojas secas por taza de agua hirviendo. Se recomienda beber 1-2 tazas al día para problemas digestivos o nerviosos. 

Tintura o extracto líquido: la tintura de angélica se prepara con alcohol y extractos concentrados de la planta. Se puede tomar entre 10-30 gotas diluidas en agua, 2-3 veces al día. 

Cápsulas o pastillas: la dosis recomendada varía dependiendo de la concentración, pero generalmente se recomienda entre 500 mg y 1 g al día. 

Aceite esencial: el aceite esencial de angélica se usa principalmente para la difusión o masajes. También puede aplicarse diluido en aceite portador para tratar dolores musculares o de las articulaciones. 

Plantas medicinales complementarias

La angélica se puede combinar con otras plantas medicinales para potenciar sus efectos terapéuticos, especialmente en el tratamiento de problemas digestivos y nerviosos. Algunas combinaciones recomendadas son las siguientes:

  • Manzanilla: combinada con manzanilla, la angélica es eficaz para aliviar la indigestión, los cólicos y el estrés gracias a las propiedades calmantes y digestivas de ambas plantas. 
  • Lavanda: la combinación de angélica y lavanda puede ser útil para tratar el insomnio y la ansiedad, ya que ambas plantas tienen propiedades relajantes. 
  • Valeriana: para tratar el estrés y la tensión nerviosa, la angélica se puede combinar con valeriana, que también tiene efectos sedantes sobre el sistema nervioso. 
  • Jengibre: la angélica y el jengibre son una excelente combinación para aliviar problemas digestivos, ya que ambos poseen propiedades carminativas y antiinflamatorias. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque la angélica es generalmente segura, existen algunas precauciones que se deben considerar:

  • Efectos secundarios: en general, la angélica no presenta efectos secundarios graves si se usa correctamente. Sin embargo, en dosis altas puede causar malestar estomacal, náuseas o vómitos. 
  • Interacciones con medicamentos: la angélica puede interactuar con medicamentos anticoagulantes debido a las propiedades de las coumarinas, por lo que debe evitarse su uso combinado con medicamentos como la warfarina sin la supervisión de un profesional de la salud. 
  • Embarazo y lactancia: se recomienda evitar el uso de angélica durante el embarazo y la lactancia, ya que algunas sustancias presentes en la planta pueden inducir contracciones uterinas o afectar la producción de leche. 
  • Sensibilidad a la luz: la angélica contiene furanocumarinas, que pueden hacer que la piel sea más sensible a la luz solar. Es importante evitar la exposición prolongada al sol si se ha utilizado la planta. 

Artículos relacionados