Autora: Ana Muñoz

El arándano es un arbusto bajo, que puede crecer entre 20 y 50 cm de altura, con hojas perennes y flores pequeñas de color blanco o rosado que se transforman en bayas redondas y de color azul oscuro. Las frutas, de color azul profundo sabor dulce y ácido, se cosechan cuando están completamente maduras y tienen una gran concentración de antioxidantes. El arándano es valorado en la fitoterapia por sus múltiples propiedades medicinales, especialmente en lo que respecta a la salud ocular, cardiovascular y urinaria.

Principales propiedades

El arándano (Vaccinium myrtillus) es una planta con una amplia gama de beneficios para la salud, desde mejorar la salud ocular y cardiovascular hasta prevenir infecciones urinarias y mejorar la digestión. Sus principales propiedades son las siguientes:

  • Antioxidante: los arándanos son conocidos por su alta concentración de antocianinas, que son poderosos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y reducir el daño celular. 
  • Antiinflamatoria: el arándano tiene propiedades antiinflamatorias que son beneficiosas para reducir la inflamación en el cuerpo, especialmente en el tracto urinario y los ojos. 
  • Antimicrobiana: tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen eficaz en la prevención de infecciones urinarias. 
  • Cardioprotectora: su consumo regular está relacionado con la mejora de la salud cardiovascular, debido a su capacidad para reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea. 
  • Mejora la salud ocular: los arándanos son conocidos por su capacidad para mejorar la salud ocular y prevenir enfermedades relacionadas con la vista, como la degeneración macular y las cataratas. 
  • Digestiva: su fibra soluble contribuye a la mejora del tránsito intestinal y la reducción del estreñimiento. 

Composición química y mecanismos de acción

El arándano contiene una variedad de compuestos bioactivos que son responsables de sus efectos beneficiosos. Los principales compuestos incluyen:

  • Antocianinas: estos pigmentos son los responsables del color azul del arándano y tienen potentes propiedades antioxidantes. Las antocianinas ayudan a proteger las células del daño oxidativo, reducen la inflamación y mejoran la salud cardiovascular. 
  • Ácido gálico y ácido elágico: estos compuestos fenólicos tienen propiedades antioxidantes y anticancerígenas. También ayudan a prevenir el daño celular y protegen el sistema inmunitario. 
  • Flavonoides: el arándano contiene flavonoides como la quercetina y la catequina, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. 
  • Vitamina C: es una fuente rica en vitamina C, que es esencial para el sistema inmunitario, la cicatrización de heridas y la absorción de hierro. 
  • Fibra: es rico en fibra soluble, que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, controla los niveles de colesterol y mantiene la salud digestiva. 
  • Ácidos grasos omega-3: aunque en menor cantidad, el arándano contiene ácidos grasos omega-3, que son importantes para la salud cerebral y cardiovascular.

Mecanismos de acción: las antocianinas y otros compuestos antioxidantes actúan neutralizando los radicales libres y protegiendo las células del daño oxidativo. Además, los flavonoides y los compuestos fenólicos contribuyen a la reducción de la inflamación, mejoran la circulación sanguínea y ayudan a proteger las células del daño causado por enfermedades crónicas.

Usos terapéuticos

El arándano se utiliza de diversas maneras en la fitoterapia y sus propiedades son beneficiosas para una amplia gama de problemas de salud. Los usos terapéuticos más comunes son los siguientes:

  • Salud ocular: el arándano es especialmente conocido por su capacidad para mejorar la salud ocular, gracias a las antocianinas, que protegen la retina de los daños y mejoran la circulación sanguínea ocular. Se utiliza en la prevención de la degeneración macular, las cataratas y el envejecimiento prematuro de los ojos. 
  • Infecciones urinarias: los arándanos se utilizan para prevenir y tratar las infecciones urinarias recurrentes, especialmente las cistitis. Los compuestos del arándano impiden que las bacterias, como la Escherichia coli, se adhieran a las paredes del tracto urinario. 
  • Mejora cardiovascular: el consumo regular de arándanos puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y disminuir el colesterol LDL, lo que beneficia la salud cardiovascular en general. 
  • Control del azúcar en sangre: el arándano ha demostrado tener efectos beneficiosos en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser útil en el manejo de la diabetes tipo 2. 
  • Antioxidante y antiinflamatorio: gracias a su contenido en antioxidantes, ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo y protege contra el envejecimiento prematuro y las enfermedades crónicas. 
  • Mejora la digestión: la fibra del arándano ayuda a mantener la regularidad intestinal, previene el estreñimiento y mejora la salud digestiva en general.

Formas de preparación y dosificación

El arándano se puede consumir de diversas maneras, tanto fresco como en forma de suplementos. Algunas de las formas de preparación más comunes incluyen:

  • Arándano fresco: consumir la fruta fresca es una de las mejores formas de aprovechar sus beneficios. Se puede comer sola, añadirla a ensaladas, yogures o batidos. Se recomienda consumir entre 100 y 200 gramos al día. 
  • Zumo de arándano: el zumo de arándano es una forma concentrada de consumir la fruta y es especialmente útil para la prevención de infecciones urinarias. 
  • Infusión de hojas de arándano: las hojas de arándano también tienen propiedades terapéuticas y se utilizan en infusión para mejorar la circulación y tratar la diabetes. Se prepara con 1-2 cucharaditas de hojas secas por taza de agua caliente. 
  • Suplementos de arándano: los suplementos en cápsulas o pastillas que contienen extracto concentrado de arándano son otra opción conveniente. La dosis recomendada suele ser de 500 mg a 1 g al día. 
  • Extracto de arándano: el extracto de arándano se puede usar en forma líquida o en cápsulas. La dosis recomendada varía según la concentración del extracto, pero generalmente oscila entre 200 mg y 500 mg por día. 

Plantas medicinales complementarias

El arándano puede combinarse con otras plantas medicinales para potenciar sus efectos terapéuticos, especialmente en lo que respecta a la salud urinaria, ocular y cardiovascular:

  • Diente de león: el diente de león y el arándano combinan bien para mejorar la salud digestiva y la función hepática. Además, ambos tienen efectos diuréticos que pueden ayudar a prevenir infecciones urinarias. 
  • Uva ursi: la uva ursi es conocida por su efectividad en el tratamiento de infecciones urinarias y su combinación con el arándano puede ser especialmente útil para prevenir y tratar la cistitis. 
  • Ginkgo biloba: el ginkgo biloba, conocido por mejorar la circulación sanguínea, puede potenciar los efectos del arándano en la salud ocular y cardiovascular. 
  • Cúrcuma: la cúrcuma, con sus propiedades antiinflamatorias, puede complementarse con los antioxidantes del arándano para mejorar la salud general y reducir la inflamación crónica. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

El arándano es generalmente seguro cuando se consume en las dosis recomendadas, pero en algunos casos pueden surgir efectos secundarios o interacciones con otros tratamientos. Algunas consideraciones incluyen:

  • Efectos secundarios: en general, los arándanos son bien tolerados. Sin embargo, el consumo excesivo de zumo de arándano puede causar diarrea debido a su alto contenido de fibra. También puede haber reacciones alérgicas en personas sensibles. 
  • Interacciones con medicamentos: los arándanos pueden interactuar con medicamentos anticoagulantes, como la warfarina, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado. Es importante consultar a un médico si se toman medicamentos anticoagulantes. 
  • Diabetes: aunque el arándano puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, las personas con diabetes deben controlar sus niveles de glucosa al consumir grandes cantidades de arándano o zumo de arándano.

Artículos relacionados