Autora: Ana Muñoz

El astrágalo (Astragalus membranaceus) es una planta medicinal utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional china, donde se considera un potente adaptógeno. Sus propiedades inmunoestimulantes, antiinflamatorias, antioxidantes y adaptógenas lo convierten en un remedio eficaz para mejorar la resistencia al estrés, prevenir enfermedades, reducir la fatiga y mejorar la salud cardiovascular.

Principales propiedades

El astrágalo es una planta perenne que crece principalmente en China, Corea y Mongolia. Su raíz es la parte utilizada con fines medicinales. Es conocido por sus propiedades inmunoestimulantes, adaptógenas y antioxidantes. Se ha utilizado tradicionalmente para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la energía y la resistencia, y promover la longevidad. Sus propiedades principales son las siguientes:

  • Inmunoestimulante: fortalece y modula el sistema inmunitario y aumenta la resistencia del cuerpo a infecciones y enfermedades. 
  • Antiinflamatorio: tiene propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un remedio útil para afecciones inflamatorias crónicas. 
  • Antioxidante: protege las células del daño causado por los radicales libres, lo que contribuye a la prevención del envejecimiento prematuro y mejora la salud celular. 
  • Adaptógeno: ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés físico, mental y ambiental, mejora la energía y reduce la fatiga. 
  • Cardioprotector: mejora la circulación sanguínea y puede contribuir a la salud 
  • Hepatoprotector: protege el hígado de daños y favorece su regeneración. 

Composición química y mecanismos de acción

El astrágalo contiene una variedad de compuestos bioactivos responsables de sus propiedades terapéuticas:

  • Saponinas: son uno de los principales grupos de compuestos activos en el astrágalo. Las saponinas tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y inmunomoduladoras, que ayuda a mejorar la función del sistema inmunitario y a proteger las células de los daños. 
  • Flavonoides: los flavonoides presentes en el astrágalo tienen potentes efectos antioxidantes y protegen a las células y tejidos del daño causado por los radicales libres. También tienen propiedades antiinflamatorias. 
  • Polisacáridos: los polisacáridos del astrágalo tienen estructuras y propiedades especiales que les permiten comunicarse con el sistema inmunitario y potenciar su actividad. Estimulan la producción de células inmunitarias y ayudan a aumentar la actividad de los linfocitos. 
  • Isoflavonas: estos compuestos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a reducir el estrés oxidativo y las afecciones inflamatorias. 
  • Ácidos grasos: aunque en menor cantidad, los ácidos grasos del astrágalo también contribuyen a sus efectos protectores en el sistema cardiovascular.

Mecanismos de acción: el astrágalo actúa principalmente a través de sus saponinas y polisacáridos, que modulan la respuesta inmunológica al estimular la producción de células inmunes y aumentar la actividad de los linfocitos T y los macrófagos. Además, sus propiedades antioxidantes protegen las células del daño oxidativo y ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.

Usos terapéuticos

El astrágalo es conocido por sus múltiples beneficios para la salud:

  • Fortalecimiento del sistema inmunitario: es uno de los usos más populares del astrágalo, ya que estimula y regula el sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a defenderse de infecciones virales y bacterianas. 
  • Prevención de resfriados y gripe: el astrágalo puede ser útil para prevenir resfriados y gripes, especialmente en personas que están expuestas a condiciones estresantes o tienen sistemas inmunitarios comprometidos. 
  • Reducción de la fatiga: como adaptógeno, el astrágalo mejora la energía, la vitalidad y la resistencia, ayudando a combatir la fatiga crónica y aumentando la capacidad para afrontar el estrés físico y emocional. 
  • Antiinflamatorio: su acción antiinflamatoria lo convierte en un remedio útil para afecciones inflamatorias, como la artritis, al aliviar el dolor y la inflamación en las articulaciones. 
  • Mejora de la salud cardiovascular: el astrágalo ayuda a mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y fortalecer el corazón. 
  • Hepatoprotector: protege el hígado de daños inducidos por toxinas y favorece su regeneración, lo que puede ser beneficioso para personas con enfermedades hepáticas. 
  • Antioxidante y antienvejecimiento: los efectos antioxidantes del astrágalo ayudan a reducir el daño celular y protegen contra el envejecimiento prematuro.

Formas de preparación y dosificación

El astrágalo se puede consumir de diversas formas, incluyendo cápsulas, extractos líquidos, té y polvo:

  • Extracto de astrágalo: el extracto estandarizado de astrágalo es una de las formas más concentradas y efectivas. Generalmente, se recomienda una dosis de 200-500 mg de extracto dos veces al día. 
  • Cápsulas o pastillas: en general, se recomienda tomar de 500 mg a 1 g de polvo de raíz de astrágalo por día, aunque la dosis puede variar según el producto y la concentración. 
  • Raíz de astrágalo en polvo: Se puede mezclar con agua, té o batidos. Una dosis común es de 1 a 3 gramos de polvo de raíz al día. 
  • Infusión de astrágalo: para prepararla, se recomienda hervir entre 3 y 5 gramos de raíz de astrágalo en agua durante 10-15 minutos. Se puede tomar 1-2 veces al día. 
  • Tintura: se recomienda tomar de 20 a 30 gotas de tintura diluida en agua, 2-3 veces al día.

Es importante seguir las indicaciones del fabricante o consultar a un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.

Plantas medicinales complementarias

El astrágalo puede combinarse con otras plantas medicinales para potenciar sus efectos terapéuticos:

  • Ginseng: el ginseng es otro adaptógeno que aumenta la resistencia al estrés y mejora la energía. Combinado con el astrágalo, puede ayudar a mejorar la vitalidad y el rendimiento físico. 
  • Equinácea: la equinácea es conocida por sus propiedades inmunoestimulantes. Junto con el astrágalo, puede fortalecer aún más el sistema inmunitario y prevenir infecciones. 
  • Reishi: el reishi es un hongo medicinal que, como el astrágalo, fortalece el sistema inmunitario. La combinación de ambas plantas puede ser especialmente útil en casos de inmunodeficiencia. 
  • Cúrcuma: la cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y se puede combinar con el astrágalo para mejorar el bienestar general y reducir la inflamación. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

El astrágalo es generalmente seguro cuando se usa según las dosis recomendadas, pero pueden surgir efectos secundarios en algunas personas.

  • Efectos secundarios: algunos efectos secundarios leves incluyen malestar estomacal, diarrea o náuseas. Estos efectos generalmente desaparecen al reducir la dosis. 
  • Embarazo y lactancia: aunque el astrágalo se considera seguro para su uso en adultos, se recomienda evitar su uso durante el embarazo y la lactancia, ya que puede estimular el sistema inmunitario y causar contracciones uterinas en mujeres embarazadas. 
  • Interacciones con medicamentos: el astrágalo puede interactuar con medicamentos inmunosupresores, anticoagulantes o medicamentos para la presión arterial. Es importante consultar a un médico si se están tomando estos medicamentos. 
  • Enfermedades autoinmunes: las personas con enfermedades autoinmunes, como lupus o artritis reumatoide, deben consultar a un médico antes de usar astrágalo, ya que podría estimular el sistema inmunitario y empeorar los síntomas. 

Artículos relacionados