Autora: Ana Muñoz

La borraja es una planta herbácea originaria de Europa y Asia Occidental. Se caracteriza por sus hojas grandes y dentadas y sus flores de un color azul vibrante. La planta tiene un fuerte aroma y tanto sus hojas como sus flores se utilizan en fitoterapia debido a sus propiedades medicinales. Tiene propiedades antiinflamatorias, diuréticas y cicatrizantes. Se ha utilizado en la medicina popular durante siglos para tratar una variedad de afecciones, desde problemas de la piel hasta trastornos respiratorios y digestivos.

Principales propiedades

La borraja es una planta medicinal con una amplia gama de beneficios terapéuticos, especialmente en el tratamiento de trastornos inflamatorios, problemas respiratorios y afecciones de la piel. Sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas y cicatrizantes la convierten en una opción natural eficaz para diversas afecciones. Las principales propiedades de la borraja son las siguientes:

  • Anti-inflamatoria: ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, especialmente en afecciones como la artritis. 
  • Diurética: estimula la eliminación de líquidos a través de la orina, lo que la convierte en una planta útil para tratar retenciones de líquidos y problemas renales leves. 
  • Cicatrizante: la borraja se utiliza para acelerar la cicatrización de heridas y quemaduras, gracias a su acción reparadora sobre la piel. 
  • Antioxidante: protege las células del daño oxidativo, lo que puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y algunas enfermedades degenerativas. 
  • Calmante: se utiliza tradicionalmente para reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar. 

Composición química y mecanismos de acción

La borraja contiene varios compuestos bioactivos responsables de sus efectos terapéuticos. Entre los más destacados se encuentran los siguientes:

  • Ácidos grasos esenciales: la borraja es rica en ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso omega-6 que posee potentes propiedades antiinflamatorias. Este compuesto es especialmente beneficioso en trastornos inflamatorios como la artritis. 
  • Flavonoides: presentes en las hojas y flores, los flavonoides de la borraja tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen las células del daño oxidativo y reducen la inflamación. 
  • Saponinas: son compuestos que pueden ayudar a reducir el colesterol y mejorar la función cardiovascular. También poseen propiedades antimicrobianas. 
  • Taninos: tienen efectos astringentes y cicatrizantes que ayudan a la reparación de la piel y reducen la inflamación de las mucosas. 
  • Vitaminas: la borraja es una fuente de vitamina C y vitamina A, que contribuyen a la salud de la piel y del sistema inmunitario.

Mecanismos de acción: el ácido gamma-linolénico (GLA) presente en la borraja actúa modulando las respuestas inflamatorias del cuerpo, lo que le permite reducir la inflamación y el dolor en trastornos como la artritis. Además, su capacidad para favorecer la eliminación de líquidos y mejorar la circulación la convierte en una planta útil para tratar la retención de líquidos y los trastornos renales.

Usos terapéuticos

La borraja se utiliza para tratar diversas afecciones de la piel, las articulaciones y el sistema digestivo. Sus principales aplicaciones terapéuticas son las siguientes:

  • Trastornos inflamatorios: la borraja es particularmente eficaz para tratar enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide, ya que sus compuestos activos ayudan a reducir la inflamación y el dolor. 
  • Salud de la piel: gracias a sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, la borraja se utiliza para tratar heridas, quemaduras y afecciones cutáneas como el eczema y la psoriasis. 
  • Trastornos respiratorios: la borraja también se utiliza para aliviar tos y problemas respiratorios debido a su acción expectorante. 
  • Trastornos urinarios: al ser una planta diurética, la borraja es útil para tratar problemas relacionados con la retención de líquidos y puede ser beneficiosa en casos de infecciones urinarias leves. 
  • Salud emocional: tradicionalmente, se ha usado para reducir el estrés y la ansiedad, gracias a su efecto calmante sobre el sistema nervioso. 

Formas de preparación y dosificación

La borraja se utiliza principalmente en forma de infusión, aceite esencial, extracto o en suplementos. Las formas de preparación más comunes incluyen:

  • Infusión de borraja: para preparar una infusión, se deben usar entre 1 y 2 gramos de flores o hojas secas por taza de agua. La infusión debe hervir durante 5-10 minutos y se puede beber de 1 a 3 veces al día, dependiendo de la necesidad terapéutica. 
  • Aceite de borraja: el aceite de borraja se obtiene de las semillas y es rico en ácido gamma-linolénico (GLA). Se puede utilizar de forma tópica para tratar afecciones de la piel o tomar en cápsulas (500 mg a 1 g por día) para ayudar con trastornos inflamatorios. 
  • Extracto de borraja: el extracto líquido es una forma concentrada de la planta. Se recomienda tomar entre 20 y 30 gotas diluidas en agua, 2 o 3 veces al día. 
  • Suplementos de borraja: los suplementos en cápsulas o pastillas de borraja son útiles para quienes prefieren dosis más estandarizadas. Se puede tomar entre 500 mg y 1 g por día, dependiendo de la formulación. 

Plantas medicinales complementarias

La borraja se puede combinar con otras plantas medicinales para potenciar sus efectos terapéuticos, especialmente en el tratamiento de inflamaciones, problemas respiratorios y trastornos de la piel:

  • Cúrcuma: conocida por sus poderosas propiedades antiinflamatorias, la cúrcuma puede potenciar los efectos de la borraja en el tratamiento de la artritis y otras enfermedades inflamatorias. 
  • Romero: esta planta tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden complementar el efecto de la borraja, especialmente para mejorar la circulación y la salud de la piel. 
  • Manzanilla (Matricaria chamomilla): la manzanilla tiene efectos calmantes y antiinflamatorios y, en combinación con la borraja, puede ser útil para aliviar trastornos digestivos y reducir el estrés. 
  • Caléndula: la caléndula es otra planta que, junto con la borraja, puede ayudar en la cicatrización de heridas y quemaduras, mejorando la salud de la piel. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque la borraja es generalmente segura cuando se usa correctamente, tiene algunas precauciones y efectos secundarios que deben tenerse en cuenta:

  • Efectos secundarios: el uso excesivo de borraja puede causar malestar estomacal, diarrea o dolor abdominal. También puede causar reacciones alérgicas en algunas personas, especialmente si tienen sensibilidad a las plantas de la familia Boraginaceae. 
  • Embarazo y lactancia: la borraja no se recomienda durante el embarazo debido a que puede tener efectos estimulantes sobre el útero. Tampoco se recomienda durante la lactancia, ya que los compuestos activos pueden pasar a la leche materna. 
  • Interacciones con medicamentos: la borraja puede interactuar con medicamentos anticoagulantes, diuréticos y medicamentos para la hipertensión.

Artículos relacionados