Autora: Ana Muñoz
La canela proviene del árbol Cinnamomum verum, también conocido como canelo o canela de Ceilán, que se cultiva principalmente en Sri Lanka, India, Bangladesh y Malasia. La parte utilizada con fines medicinales es la corteza interior del árbol, que se seca para formar los típicos rollos de canela que conocemos. Es una de las especias más antiguas y valoradas por sus propiedades medicinales y se ha utilizada durante siglos tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía. Sus efectos terapéuticos incluyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y antidiabéticas.
Principales propiedades
La canela es una especia con múltiples beneficios para la salud, que van desde la mejora de la digestión hasta el control de la glucosa en sangre y la reducción de la inflamación. Gracias a sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, la canela es un valioso remedio natural. Entre sus principales propiedades se encuentran las siguientes:
- Antioxidante: la canela es rica en compuestos fenólicos, que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, reducir el estrés oxidativo y proteger las células.
- Antiinflamatoria: esta especia contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación, lo que puede ser beneficioso para afecciones inflamatorias como la artritis.
- Antimicrobiana: la canela tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir diversas infecciones bacterianas y fúngicas.
- Antidiabética: se ha demostrado que la canela mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en un remedio útil para personas con diabetes tipo 2.
- Digestiva: la canela se usa tradicionalmente para aliviar trastornos digestivos como la indigestión, los cólicos y los gases.
Composición química y mecanismos de acción
La canela contiene una variedad de compuestos bioactivos responsables de sus efectos terapéuticos:
- Cinnamaldehído: este compuesto es el principal responsable del sabor y aroma característicos de la canela y también de muchas de sus propiedades medicinales. Se ha demostrado que tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
- Eugenol: un compuesto aromático presente en la canela que contribuye a sus efectos antimicrobianos y antiinflamatorios.
- Cumarinas: son compuestos que tienen propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias que ayudan a mejorar la circulación y a reducir la inflamación.
- Ácido cinámico: es un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que contribuye a la protección celular y a la reducción de la inflamación.
- Taninos: poseen propiedades astringentes y ayudan en la digestión y el alivio de trastornos gastrointestinales.
Mecanismos de acción: el cinnamaldehído y el eugenol actúan inhibiendo la acción de ciertas enzimas inflamatorias y bacterianas, lo que da lugar a sus efectos antiinflamatorios y antimicrobianos. El ácido cinámico y los taninos ayudan a reducir el daño celular y a mejorar la digestión, mientras que las cumarinas favorecen una mejor circulación sanguínea.
Usos terapéuticos
La canela se ha utilizado por sus múltiples beneficios para la salud, tanto en su forma cruda como en extractos. Algunos de los principales usos terapéuticos de la canela son los siguientes:
- Control de la diabetes tipo 2: la canela puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de glucosa en sangre, lo que la hace útil como complemento en el tratamiento de la diabetes.
- Mejora la digestión: se utiliza para aliviar trastornos digestivos como la indigestión, los gases, los cólicos y la diarrea. También estimula el apetito y mejora la absorción de nutrientes.
- Reducción de la inflamación: la canela tiene propiedades antiinflamatorias que la hacen útil en el tratamiento de afecciones inflamatorias crónicas como la artritis.
- Alivio del dolor menstrual: las propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas de la canela ayudan a reducir el dolor y los cólicos menstruales.
- Propiedades antimicrobianas: la canela se utiliza para combatir infecciones bacterianas y fúngicas y también tiene propiedades antivirales que la hacen útil en infecciones respiratorias.
- Mejora la circulación sanguínea: gracias a su contenido en cumarinas, la canela ayuda a mejorar la circulación y a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
- Propiedades antioxidantes: gracias a su alto contenido en compuestos fenólicos, la canela combate el daño celular causado por los radicales libres, contribuyendo a prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.
Formas de preparación y dosificación
La canela se puede consumir de diversas formas para aprovechar sus propiedades terapéuticas:
- Infusión: para mejorar la digestión, controlar el azúcar en sangre o aliviar los síntomas de resfriados, se puede preparar una infusión con 1-2 ramas de canela por taza de agua caliente, dejándola reposar durante 5-10 minutos. Se recomienda consumir 1-2 tazas al día.
- Polvo: el polvo de canela puede añadirse a los alimentos, batidos, cereales o infusiones. La dosis recomendada es de 1-2 cucharaditas al día.
- Aceite esencial de canela: el aceite esencial de canela tiene múltiples usos en aromaterapia y para la desinfección de ambientes. También puede diluirse en aceites base y aplicarse tópicamente para aliviar dolores musculares o articulares. Sin embargo, debe usarse con precaución, ya que es muy potente y puede causar irritación si no se diluye adecuadamente.
- Suplementos: los suplementos de canela en cápsulas están disponibles para aquellos que desean aprovechar sus propiedades sin tener que consumir la especia directamente. La dosis varía según el producto, por lo que se recomienda seguir las indicaciones del fabricante.
Plantas medicinales complementarias
La canela puede combinarse con otras plantas medicinales para mejorar sus efectos terapéuticos, especialmente en el tratamiento de afecciones digestivas, respiratorias o inflamatorias:
- Jengibre: la canela y el jengibre son una excelente combinación para mejorar la digestión, aliviar náuseas y reducir la inflamación. Ambos tienen efectos sinérgicos en el tratamiento de problemas digestivos y resfriados.
- Clavo: el clavo y la canela comparten propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Esta combinación es eficaz para combatir infecciones respiratorias, aliviar dolores de garganta y mejorar la circulación sanguínea.
- Miel: la miel, conocida por sus propiedades antimicrobianas y calmantes, puede combinarse con canela para tratar resfriados, dolores de garganta o para mejorar la digestión.
- Cardamomo: el cardamomo y la canela combinan bien en el tratamiento de trastornos digestivos para aliviar la indigestión y los gases y mejorar la circulación.
Efectos secundarios y contraindicaciones
La canela es generalmente segura cuando se usa en cantidades moderadas, pero debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- Efectos secundarios: en algunas personas, el consumo excesivo de canela puede causar irritación gastrointestinal, como acidez, malestar estomacal o diarrea. El aceite esencial de canela también puede causar irritación en la piel y las mucosas si no se diluye adecuadamente.
- Embarazo y lactancia: durante el embarazo, especialmente en grandes cantidades, la canela puede causar contracciones uterinas, por lo que debe evitarse en este periodo, a menos que sea recomendada por un médico. En la lactancia, se debe usar con precaución.
- Interacciones con medicamentos: la canela puede interactuar con medicamentos anticoagulantes, medicamentos para la diabetes y algunos medicamentos para la presión arterial.
Artículos relacionados