Autora: Ana Muñoz

La cáscara sagrada es un arbusto originario de América del Norte que pertenece a la familia Rhamnaceae. Esta planta tiene una corteza gruesa que contiene compuestos activos responsables de sus propiedades laxantes. El nombre "cáscara sagrada" hace referencia a su uso ancestral como un remedio natural para tratar el estreñimiento. Esta planta ha sido un remedio tradicional en muchas culturas, especialmente en América del Norte, por su capacidad para mejorar la función intestinal de manera suave pero eficaz. 

Principales propiedades

La cáscara sagrada es un remedio natural muy utilizado para tratar el estreñimiento y favorecer la salud intestinal. Sus propiedades laxantes y digestivas la convierten en una opción efectiva para aliviar el estreñimiento crónico y facilitar la evacuación. Sin embargo, su uso debe ser moderado y no prolongado y siempre se debe consultar con un profesional de la salud. Las principales propiedades de la cáscara sagrada son las siguientes:

  • Laxante: su efecto laxante es uno de los más conocidos y utilizados. Actúa estimulando el peristaltismo intestinal, lo que facilita el paso de las heces. 
  • Digestiva: además de su acción laxante, la cáscara sagrada también puede ayudar a mejorar la digestión al estimular el proceso digestivo de forma natural. 
  • Desintoxicante: su acción laxante contribuye a la eliminación de toxinas del organismo a través de las heces, promoviendo la depuración interna. 
  • Antiinflamatoria: aunque no es su acción principal, algunos estudios sugieren que la cáscara sagrada puede tener efectos antiinflamatorios en el tracto digestivo. 

Composición química y mecanismos de acción

La cáscara sagrada contiene varios compuestos activos que le otorgan sus propiedades laxantes, entre los cuales destacan los antraquinonas y los glúcidos, así como algunos flavonoides y taninos.

  • Antraquinonas: son los compuestos responsables de la acción laxante de la cáscara sagrada. Estas sustancias estimulan las contracciones del músculo liso intestinal, aumentando la motilidad intestinal y favoreciendo la evacuación de las heces. Entre las antraquinonas más importantes se encuentran la crisofanol y la sennosida, que son responsables de su acción purgante. 
  • Glúcidos: la cáscara sagrada contiene glúcidos que actúan como agentes hidratantes en el intestino que facilitan el paso de las heces. 
  • Taninos y flavonoides: estos compuestos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para reducir la irritación en el tracto digestivo.

Mecanismo de acción: la principal acción de la cáscara sagrada es la estimulación del peristaltismo intestinal a través de las antraquinonas, lo que facilita la evacuación de las heces. Además, los glúcidos y taninos contribuyen a mejorar la hidratación intestinal y a reducir posibles inflamaciones.

Usos terapéuticos

La cáscara sagrada es conocida principalmente por sus propiedades laxantes, pero también se utiliza para tratar diversas afecciones digestivas y para mejorar la salud intestinal en general.

  • Estreñimiento crónico: la cáscara sagrada es especialmente efectiva en el tratamiento del estreñimiento crónico, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal y facilita la evacuación de las heces. 
  • Desintoxicación: debido a su acción laxante, la cáscara sagrada puede ayudar a eliminar las toxinas del organismo y favorecer una depuración natural del intestino. 
  • Trastornos digestivos: aunque no es su uso principal, se utiliza ocasionalmente para aliviar molestias digestivas menores, como la hinchazón, los gases y los cólicos, gracias a sus propiedades digestivas.
  • Preparación antes de procedimientos médicos: la cáscara sagrada a veces se utiliza para preparar al paciente para ciertos procedimientos médicos que requieren un vaciado intestinal, como exámenes colonoscópicos. 

Formas de preparación y dosificación

La cáscara sagrada se puede consumir de diversas formas, siendo la corteza seca la más común:

  • Infusión: para preparar una infusión de cáscara sagrada, se recomienda hervir de 1 a 2 gramos de corteza seca por cada taza de agua. Esta infusión debe tomarse una vez al día, preferentemente por la noche, ya que su acción suele tardar entre 6 y 12 horas en hacer efecto. 
  • Decocción: la decocción de la corteza es otra opción. Para ello, se hierve la corteza seca durante 10-15 minutos y se toma una vez al día. 
  • Extracto seco: el extracto seco de cáscara sagrada es una forma concentrada que se encuentra en cápsulas o tabletas. La dosis típica es de 200-500 mg al día, aunque siempre es importante seguir las indicaciones del fabricante o de un profesional de la salud. 
  • Tinctura: la tintura de cáscara sagrada es una forma líquida concentrada. Se suele tomar en dosis de 20-30 gotas diluidas en agua, una o dos veces al día.

Nota: se recomienda empezar con dosis bajas para evaluar la tolerancia y evitar efectos adversos. El uso prolongado no es recomendado sin supervisión médica.

Plantas medicinales complementarias

La cáscara sagrada puede combinarse con otras plantas para potenciar sus efectos terapéuticos o mejorar su tolerancia:

  • Aloe vera: el aloe vera tiene propiedades laxantes y puede ser útil en combinación con la cáscara sagrada para mejorar la hidratación del intestino y promover una evacuación más suave. 
  • Sen: el sen es otra planta con propiedades laxantes. Su acción es similar a la de la cáscara sagrada y la combinación de ambas puede ser efectiva para tratar el estreñimiento persistente. 
  • Menta: la menta es útil para calmar los cólicos y aliviar la hinchazón intestinal. Combinada con la cáscara sagrada, puede proporcionar un alivio adicional para los trastornos digestivos. 
  • Manzanilla (Matricaria chamomilla): la manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Combinada con cáscara sagrada, puede ayudar a reducir cualquier posible irritación intestinal provocada por el uso de laxantes.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque la cáscara sagrada es generalmente segura cuando se utiliza de manera adecuada y durante cortos períodos de tiempo, existen algunas precauciones y efectos secundarios a tener en cuenta:

  • Efectos secundarios: el uso excesivo de cáscara sagrada puede causar efectos secundarios como diarrea, calambres abdominales, náuseas y deshidratación. También puede alterar el equilibrio de los electrolitos en el cuerpo si se utiliza a largo plazo. 
  • Embarazo y lactancia: no se recomienda el uso de cáscara sagrada durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de estudios suficientes que demuestren su seguridad en estas etapas. 
  • Trastornos intestinales graves: las personas con trastornos intestinales graves como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa deben evitar el uso de cáscara sagrada debido a su acción estimulante sobre el intestino. 
  • Uso prolongado: el uso de cáscara sagrada debe limitarse a corto plazo. El uso excesivo y prolongado puede causar una dependencia del laxante y dañar el funcionamiento natural del intestino. 
  • Interacciones medicamentosas: la cáscara sagrada puede interactuar con medicamentos diuréticos, laxantes y otros fármacos que afectan la función intestinal.

Artículos relacionados