Autora: Ana Muñoz

La drosera, comúnmente conocida como rosalillo de los pantanos, es una planta pequeña y carnívora que se encuentra principalmente en áreas húmedas y pantanosas de Europa, América del Norte y Asia. Su nombre "drosera" proviene del griego "droseros", que significa "lleno de rocío", debido a las gotas de una sustancia pegajosa que cubren sus hojas y que la planta utiliza para atrapar insectos.

Principales propiedades

La drosera es una planta medicinal eficaz para tratar diversas afecciones respiratorias, especialmente la tos y la bronquitis. Gracias a sus propiedades expectorantes, antitusivas, antiinflamatorias y antimicrobianas, la drosera puede ser una opción natural para aliviar los síntomas de resfriados y otras infecciones respiratorias. Las principales propiedades terapéuticas principales de la drosera son las siguientes:

  • Expectorante: ayuda a expulsar las mucosidades del tracto respiratorio. 
  • Antitusiva: es eficaz en el tratamiento de la tos, especialmente la tos seca o irritativa. 
  • Antiinflamatoria: reduce la inflamación en las vías respiratorias y los pulmones. 
  • Antibacteriana: tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir infecciones respiratorias. 
  • Antiespasmódica: alivia los espasmos musculares, especialmente en las vías respiratorias. 

Composición química y mecanismos de acción

La drosera contiene varios compuestos activos que explican sus efectos terapéuticos:

  • Flavonoides: compuestos antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y protegen las células de los daños causados por los radicales libres. 
  • Antraquinonas: tienen propiedades laxantes y pueden contribuir a la acción expectorante de la planta. 
  • Drosséol: un compuesto responsable de las propiedades antimicrobianas y antitusivas de la drosera. 
  • Alcaloides: son responsables de la acción espasmolítica, ayudando a relajar los músculos de las vías respiratorias. 
  • Ácidos fenólicos: contribuyen a la actividad antiinflamatoria y antioxidante de la planta.

Mecanismos de acción: la drosera actúa principalmente como un expectorante, estimulando la eliminación de mucosidad de las vías respiratorias. También posee propiedades antitusivas, aliviando la irritación en la garganta y los bronquios. Sus compuestos antimicrobianos ayudan a combatir infecciones respiratorias, mientras que sus propiedades espasmolíticas contribuyen a la relajación de las vías respiratorias.

Usos terapéuticos

La drosera se utiliza principalmente para tratar afecciones respiratorias, especialmente aquellas que involucran tos y mucosidad. Sus principales aplicaciones terapéuticas incluyen:

  • Tos: es eficaz para tratar diferentes tipos de tos, especialmente la tos seca o irritativa. Sus propiedades antitusivas ayudan a calmar la irritación en la garganta y los bronquios.
  • Bronquitis y resfriados: es útil en el tratamiento de la bronquitis y los resfriados, ayudando a eliminar la mucosidad y a aliviar la congestión. 
  • Asma: aunque su uso para el asma debe ser supervisado por un profesional de la salud, la drosera puede ayudar a aliviar los síntomas, especialmente la tos asociada con el asma. 
  • Laringitis: la drosera puede ser útil en el tratamiento de la laringitis, ya que alivia la inflamación y la irritación de la garganta. 
  • Infecciones respiratorias: gracias a sus propiedades antimicrobianas, la drosera puede ayudar a combatir infecciones bacterianas que afectan las vías respiratorias. 

Formas de preparación y dosificación

La drosera se puede consumir de diversas formas, dependiendo de la afección que se desea tratar:

  • Infusión: para preparar una infusión, se recomienda utilizar de 1 a 2 gramos de hojas secas de drosera por cada taza de agua caliente. Se puede consumir de 2 a 3 veces al día para tratar la tos y otras afecciones respiratorias. 
  • Extracto líquido: el extracto líquido es una forma concentrada y eficaz. La dosis usual es de 10 a 20 gotas, 2 a 3 veces al día. 
  • Tintura: La tintura puede tomarse en dosis de 10 a 30 gotas, 2 a 3 veces al día.
  • Jarabe: el jarabe de drosera, disponible en algunas tiendas de productos naturales, puede tomarse en dosis de 1 a 2 cucharaditas (5 a 10 ml) varias veces al día, según sea necesario. 

Plantas medicinales complementarias

La drosera puede combinarse con otras plantas medicinales para mejorar sus efectos terapéuticos:

  • Tomillo: el tomillo también tiene propiedades expectorantes y antitusivas y juntos pueden ser muy efectivos para tratar resfriados, tos y bronquitis. 
  • Eucalipto: el eucalipto es conocido por su acción descongestionante y expectorante. Juntos, drosera y eucalipto pueden aliviar la congestión en las vías respiratorias. 
  • Malvavisco: el malvavisco tiene propiedades emolientes y calmantes, que pueden complementar la acción antitusiva de la drosera al aliviar la irritación de la garganta. 
  • Menta: la menta tiene propiedades refrescantes y relajantes que pueden ayudar a calmar la tos y aliviar la congestión en los pulmones. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque la drosera es generalmente segura cuando se usa en dosis recomendadas, puede causar efectos secundarios en algunas personas:

  • Reacciones alérgicas: algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas o dificultad para respirar. 
  • Efectos gastrointestinales: en dosis elevadas, la drosera puede causar malestar estomacal, diarrea o náuseas. 
  • Interacciones medicamentosas: la drosera puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente aquellos utilizados para tratar afecciones respiratorias o la presión arterial. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de usarla si se está tomando medicamentos. 
  • Uso en niños: la drosera no debe utilizarse en niños menores de 2 años debido a la falta de estudios de seguridad en esta población. 
  • Embarazo y lactancia: su uso no es recomendado durante el embarazo o la lactancia, ya que no hay suficientes estudios sobre su seguridad en estas etapas. 

Artículos relacionados