Autora: Ana Muñoz

El ginseng siberiano o eleuterococo (Eleutherococcus senticosus) es una planta medicinal adaptógena que se ha utilizado tradicionalmente en la medicina asiática, especialmente en Rusia y China. Aunque pertenece a una familia diferente al ginseng (Panax ginseng), comparte muchas de sus propiedades y beneficios. Se le atribuye la capacidad de aumentar la resistencia física y mental, mejorar la función inmuitaria y ayudar a combatir el estrés. Es un arbusto de la familia Araliaceae que crece en las regiones montañosas de Siberia, China y Corea.

Principales propiedades

El ginseng siberiano es una planta medicinal muy valorada por sus propiedades adaptogénicas, energizantes y estimulantes del sistema inmunitario. Es especialmente útil para combatir el estrés, aumentar la resistencia física y mejorar el rendimiento cognitivo.Sus principales propiedades terapéuticas se deben a sus compuestos activos, que son principalmente eleuterozidos. Estas propiedades son las siguientes:

  • Adaptógena: ayuda al cuerpo a adaptarse y resistir los efectos del estrés físico, emocional y ambiental. 
  • Energizante: aumenta la vitalidad, la energía y la resistencia física y mental. 
  • Inmunoestimulante: estimula y fortalece el sistema inmunitario y ayuda al cuerpo a defenderse contra infecciones. 
  • Antioxidante: posee propiedades antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres. 
  • Mejora la función cognitiva: ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el enfoque mental. 
  • Antiinflamatoria: posee propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas. 

Composición química y mecanismos de acción

El ginseng siberiano contiene varios compuestos activos que son responsables de sus propiedades terapéuticas:

  • Eleuterozidos: son los compuestos más importantes del ginseng siberiano y están relacionados con sus propiedades adaptogénicas. Los eleuterozidos ayudan a aumentar la resistencia al estrés y mejorar la vitalidad y la energía. 
  • Lignanos: son compuestos que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Ayudan a reducir el daño celular y protegen contra enfermedades crónicas. 
  • Polisacáridos: los polisacáridos presentes en el ginseng siberiano tienen efectos inmunoestimulantes, mejorando la respuesta del cuerpo frente a infecciones y enfermedades. 
  • Flavonoides: son compuestos antioxidantes que protegen las células del daño de los radicales libres y ayudan a reducir la inflamación. 
  • Saponinas: aunque en menor cantidad que en el ginseng verdadero, el ginseng siberiano también contiene saponinas que contribuyen a sus propiedades energizantes y estimulantes.

Mecanismo de acción: los eleuterozidos actúan sobre el sistema nervioso central, mejoran la resistencia física y mental al estrés y producen una sensación general de bienestar. Los polisacáridos estimulan el sistema inmunitario, mientras que los lignanos y flavonoides protegen las células del daño oxidativo y la inflamación.

Usos terapéuticos

El ginseng siberiano se utiliza en la medicina tradicional para tratar una variedad de afecciones. Algunos de los usos terapéuticos más comunes son los siguientes:

  • Mejora de la resistencia y la vitalidad: es conocido por su capacidad para aumentar la energía y la resistencia física, lo que lo convierte en un suplemento popular para personas que se sienten fatigadas o agotadas debido a estrés o esfuerzo físico. 
  • Reducción del estrés y la ansiedad: gracias a sus propiedades adaptogénicas, el ginseng siberiano ayuda al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés. Puede ser útil para personas que sufren de ansiedad o agotamiento mental debido al estrés crónico. 
  • Estimulación del sistema inmunitario: fortalece el sistema inmunitario y mejora la respuesta del cuerpo a infecciones y enfermedades. Es útil para prevenir resfriados y otras infecciones comunes. 
  • Mejora de la función cognitiva: se utiliza para mejorar la memoria y la concentración, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su rendimiento mental o prevenir el deterioro cognitivo asociado con la edad. 
  • Mejora del rendimiento deportivo: se utiliza como un suplemento natural para aumentar el rendimiento físico en deportistas, especialmente en actividades de resistencia, al mejorar la capacidad del cuerpo para adaptarse al esfuerzo físico. 
  • Propiedades antiinflamatorias: tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a tratar condiciones inflamatorias crónicas, como la artritis. 

Formas de preparación y dosificación

El ginseng siberiano está disponible en diversas formas de preparación, lo que facilita su consumo. Las formas más comunes incluyen:

  • Extracto: el extracto concentrado de ginseng siberiano es una de las formas más eficaces. La dosis recomendada es de 100-200 mg de extracto estandarizado al día, dependiendo de la concentración del extracto y las indicaciones del fabricante. 
  • Cápsulas o pastillas: se pueden encontrar cápsulas de ginseng siberiano que contienen polvo de raíz o extracto concentrado. La dosis habitual es de 200-500 mg al día. 
  • Infusión: la raíz seca de ginseng siberiano también se utiliza para preparar infusiones. Para prepararla, se recomienda usar 1-2 gramos de raíz seca por taza de agua caliente. Se puede consumir 1-2 veces al día. 
  • Tintura: la tintura líquida es una forma concentrada. La dosis típica es de 20-30 gotas al día, diluidas en agua. 
  • Polvo: el polvo puede añadirse a batidos, zumos o alimentos. La dosis recomendada es de 500 mg a 1 g por día.

Es importante seguir las indicaciones del fabricante o consultar a un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.

Plantas medicinales complementarias

El ginseng siberiano puede combinarse con otras plantas medicinales para potenciar sus efectos:

  • Rhodiola: ambas plantas son adaptógenas y ayudan a reducir el estrés y aumentar la energía. Juntas, mejoran la resistencia física y la capacidad de adaptación al estrés. 
  • Schisandra chinensis: esta combinación es utilizada en la medicina tradicional china para mejorar la resistencia física y mental, aumentar la energía y fortalecer el sistema inmunitario. 
  • Ashwagandha: ambos son adaptógenos que ayudan a reducir el estrés, mejorar la energía y aumentar la resistencia general. Esta combinación puede ser útil para personas que sufren de agotamiento y fatiga. 
  • Maca: la maca es conocida por sus propiedades energizantes y afrodisíacas. Junto con el ginseng siberiano, puede aumentar la vitalidad, la libido y la resistencia física. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

El ginseng siberiano es generalmente seguro cuando se usa adecuadamente, pero puede tener algunos efectos secundarios y contraindicaciones:

  • Efectos secundarios comunes: algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como insomnio, nerviosismo, dolor de cabeza o malestar estomacal. Estos efectos son poco frecuentes y suelen desaparecer al reducir la dosis. 
  • Interacciones con medicamentos: puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes (warfarina), medicamentos para la diabetes (puede reducir los niveles de azúcar en sangre) y medicamentos inmunosupresores. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de usarlo si se están tomando otros medicamentos. 
  • Embarazo y lactancia: el uso de ginseng siberiano no está recomendado durante el embarazo ni la lactancia, ya que no se dispone de suficiente información sobre su seguridad en estas condiciones. 
  • Personas con trastornos hormonales: debido a que tiene efectos sobre el sistema endocrino, las personas con trastornos hormonales deben consultar a un médico antes de usarlo. 

Artículos relacionados