Autora: Ana Muñoz

El gordolobo (Verbascum thapsus) es una planta perenne que puede alcanzar hasta dos metros de altura, con hojas grandes y peludas que le dan una textura suave. Sus flores amarillas aparecen en espigas al final de la temporada de verano. Es común en áreas rurales, bordes de caminos y campos, donde crece de manera silvestre. Se trata de una planta medicinal con una larga historia de uso en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones respiratorias y de la piel.

Principales propiedades

El gordolobo es una planta medicinal eficaz para el tratamiento de afecciones respiratorias como la tos, bronquitis y resfriados. Sus propiedades antiinflamatorias, expectorantes y calmantes lo hacen útil para aliviar los síntomas respiratorios. Las principales propiedades terapéuticas del gordolobo se deben a los compuestos activos que contiene, tales como flavonoides, saponinas, mucílagos y glucósidos. Estas propiedades son las siguientes:

  • Antiinflamatoria: el gordolobo ayuda a reducir la inflamación en diversas partes del cuerpo, especialmente en las vías respiratorias. 
  • Expectorante: facilita la expulsión de las mucosidades de los pulmones, lo que lo hace útil en el tratamiento de problemas respiratorios. 
  • Antiséptica: tiene propiedades que ayudan a prevenir infecciones y a limpiar heridas o infecciones en la piel. 
  • Calmante: el gordolobo tiene un efecto suave y relajante, lo que lo convierte en un remedio útil para tratar la tos y la irritación de la garganta. 
  • Antioxidante: su alto contenido de flavonoides contribuye a proteger las células del daño causado por los radicales libres. 

Composición química y mecanismos de acción

El gordolobo contiene una variedad de compuestos bioactivos que le confieren sus propiedades medicinales:

  • Flavonoides: son potentes antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo y ayudan a reducir la inflamación. El gordolobo contiene flavonoides como la quercetina, que tiene efectos antiinflamatorios y antialérgicos. 
  • Saponinas: tienen propiedades expectorantes, lo que ayuda a eliminar las mucosidades y a aliviar los síntomas de las afecciones respiratorias. 
  • Mucílagos: el mucílago, un tipo de fibra soluble, tiene efectos calmantes y emolientes que ayudan a aliviar la irritación en la garganta, lo que lo convierte en un remedio popular para la tos seca. 
  • Glucósidos: los glucósidos del gordolobo contribuyen a sus efectos antimicrobianos y antisépticos, ayudando a prevenir infecciones y a tratar problemas de la piel. 
  • Ácido ursólico: es un compuesto que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que contribuye a la protección de los tejidos del cuerpo frente a la inflamación y el estrés oxidativo.

Mecanismo de acción: los flavonoides y saponinas son responsables de las propiedades expectorantes y antiinflamatorias del gordolobo, que facilitan la eliminación de mucosidades y reducen la irritación. El mucílago actúa como un calmante natural para las membranas mucosas y alivia la tos y la irritación de la garganta. Los glucósidos y ácido ursólico contribuyen a la acción antimicrobiana y antiinflamatoria de la planta.

Usos terapéuticos

El gordolobo se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, especialmente las relacionadas con el sistema respiratorio. Algunos de los usos terapéuticos más comunes son los siguientes:

  • Tratamiento de afecciones respiratorias: es un remedio conocido para el tratamiento de problemas respiratorios como bronquitis, resfriados, tos y asma. Sus propiedades expectorantes ayudan a eliminar la mucosidad de los pulmones y las vías respiratorias. 
  • Alivio de la tos: gracias a sus propiedades calmantes y emolientes, el gordolobo es eficaz para aliviar la tos seca y la irritación de la garganta. 
  • Infecciones respiratorias: tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir infecciones en las vías respiratorias y pueden ser útiles en el tratamiento de infecciones de garganta. 
  • Cuidado de la piel: también se utiliza de manera externa para tratar heridas, quemaduras leves y erupciones cutáneas. Tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas que ayudan a limpiar y sanar la piel. 
  • Propiedades antiinflamatorias: puede ser útil en el tratamiento de afecciones inflamatorias, como la artritis, gracias a su capacidad para reducir la inflamación. 
  • Trastornos digestivos: se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones digestivas como la diarrea, ya que posee propiedades calmantes y antiinflamatorias que pueden aliviar la irritación intestinal. 

Formas de preparación y dosificación

El gordolobo está disponible en diversas formas para facilitar su consumo y aplicación:

  • Infusión: se prepara con las flores secas de gordolobo. Para hacer una infusión, se recomienda 1-2 cucharaditas de flores secas por taza de agua caliente. Se deja reposar durante unos 10-15 minutos y se puede tomar hasta 3 veces al día para aliviar la tos o las afecciones respiratorias. 
  • Jarabe: es una forma común de administrar la planta para aliviar la tos y otras afecciones respiratorias. Se toma generalmente 1-2 cucharadas de jarabe al día. 
  • Tintura: se prepara con el extracto concentrado de la planta. La dosis habitual es de 20-30 gotas de tintura diluidas en agua, hasta 3 veces al día. 
  • Ungüento o crema: para el cuidado de la piel, el gordolobo se utiliza en forma de ungüento o crema aplicada directamente sobre la piel afectada. Puede ser útil para tratar heridas, quemaduras o erupciones cutáneas. 
  • Baño de infusión: las flores secas de gordolobo también se pueden usar en un baño de infusión para aliviar la piel irritada o inflamación. Se agrega la infusión al agua del baño y se remoja durante 15-20 minutos. 

Plantas medicinales complementarias

El gordolobo se puede combinar con otras plantas medicinales para potenciar sus efectos terapéuticos, especialmente en el tratamiento de afecciones respiratorias:

  • Eucalipto: esta combinación es útil para tratar la tos y las afecciones respiratorias. El eucalipto tiene propiedades expectorantes y antimicrobianas, que refuerzan los efectos del gordolobo en la eliminación de mucosidades. 
  • Menta: la menta tiene propiedades calmantes y refrescantes para las vías respiratorias. Junto con el gordolobo, puede proporcionar alivio para la tos y la congestión. 
  • Tomillo: el tomillo es una planta con propiedades antimicrobianas y antisépticas que complementan las propiedades del gordolobo en el tratamiento de infecciones respiratorias. 
  • Malva: la malva tiene propiedades emolientes que ayudan a calmar la irritación de la garganta, lo que la hace una excelente combinación con el gordolobo para tratar la tos y la faringitis. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

El gordolobo es generalmente seguro cuando se usa de acuerdo con las indicaciones, pero algunas personas pueden experimentar efectos secundarios o reacciones adversas:

  • Reacciones alérgicas: algunas personas pueden ser alérgicas a la planta o a sus compuestos. Si se experimentan síntomas como erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar, debe interrumpirse su uso y buscar atención médica. 
  • Irritación gastrointestinal: en dosis altas, el gordolobo puede causar molestias gastrointestinales, como náuseas o diarrea. Es importante no exceder la dosis recomendada. 
  • Uso en embarazo y lactancia: aunque el gordolobo se utiliza tradicionalmente en diversas afecciones, se recomienda precaución durante el embarazo y la lactancia, ya que no hay suficiente evidencia sobre su seguridad en estas etapas.
  • Interacciones medicamentosas: puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente con los medicamentos para la tos o para afecciones respiratorias. Se recomienda consultar a un médico si se están tomando otros medicamentos. 

Artículos relacionados