Autora: Ana Muñoz

El lúpulo (Humulus lupulus) es una planta trepadora de la familia Cannabaceae que crece en regiones templadas y se caracteriza por sus conos florales. Es conocida principalmente por su uso en la fabricación de cerveza, donde aporta sabor y aroma. Sin embargo, el lúpulo también posee una serie de propiedades medicinales que lo han convertido en un remedio tradicional para diversas afecciones.

Principales propiedades

El lúpulo es una planta medicinal especialmente conocida por sus propiedades sedantes y relajantes. Es un remedio eficaz para tratar trastornos del sueño, la ansiedad y el estrés, así como para aliviar problemas digestivos y hormonales. Se utilizan los estróbilos maduros y el lopulino (polvo que segregan los estróbilos). Sus principales propiedades medicinales son las siguientes:

  • Sedante y relajante: se utiliza comúnmente para tratar el insomnio, el estrés y la ansiedad debido a sus efectos calmantes sobre el sistema nervioso. 
  • Antiinflamatorio: posee propiedades que ayudan a reducir la inflamación, especialmente en trastornos articulares. 
  • Antibacteriano: tiene propiedades antibacterianas que lo hacen útil para tratar infecciones de la piel y otras afecciones bacterianas. 
  • Antioxidante: contiene compuestos que protegen las células del daño causado por los radicales libres. 
  • Digestivo: favorece la digestión y alivia trastornos gastrointestinales como la indigestión o los cólicos. 

Composición química y mecanismos de acción

El lúpulo contiene varios compuestos activos que son responsables de sus propiedades medicinales:

  • Lupulina: es la sustancia resinosa contenida en los conos de lúpulo, responsable de sus efectos sedantes y calmantes. La lupulina también tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. 
  • Flavonoides: estos compuestos antioxidantes tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. 
  • Aceites esenciales: contienen compuestos como el humuleno y el caryophyllene, que tienen efectos antiinflamatorios y analgésicos. 
  • Ácidos alfa y beta: son compuestos responsables de la acción sedante del lúpulo, promoviendo la relajación y el alivio de la tensión. 
  • Fitoestrógenos: el lúpulo contiene compuestos similares al estrógeno, lo que lo hace útil en el tratamiento de desequilibrios hormonales, especialmente en mujeres menopáusicas.

Mecanismo de acción: los compuestos activos del lúpulo actúan sobre el sistema nervioso central, donde promueven la relajación y reducen la ansiedad. Sus flavonoides y aceites esenciales también ayudan a reducir la inflamación y el dolor, mientras que sus fitoestrógenos pueden equilibrar los niveles hormonales.

Usos terapéuticos

El lúpulo tiene una amplia variedad de usos terapéuticos. Algunos de los principales son los siguientes:

  • Trastornos del sueño: el lúpulo es uno de los remedios naturales más conocidos para el insomnio, gracias a sus efectos sedantes y relajantes. Se utiliza para inducir el sueño y mejorar la calidad del descanso. 
  • Ansiedad y estrés: debido a sus propiedades calmantes, el lúpulo es eficaz para reducir la ansiedad, el estrés y las tensiones emocionales. 
  • Dolores musculares y articulares: las propiedades antiinflamatorias del lúpulo lo convierten en un tratamiento útil para aliviar dolores musculares, artritis y otros trastornos inflamatorios. 
  • Problemas digestivos: el lúpulo favorece la digestión, ayudando a aliviar la indigestión, los cólicos y la sensación de pesadez estomacal. 
  • Trastornos hormonales: debido a su contenido de fitoestrógenos, el lúpulo se utiliza para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, y también para equilibrar los niveles hormonales en general. 
  • Infecciones bacterianas: tiene propiedades antibacterianas que pueden ser útiles para tratar infecciones de la piel, heridas y úlceras. 

Formas de preparación y dosificación

El lúpulo puede consumirse de diversas formas, y cada una tiene un efecto distinto en el organismo:

  • Infusión: para tratar trastornos del sueño, ansiedad o problemas digestivos, se puede preparar una infusión de lúpulo. Se recomienda añadir una cucharadita de conos de lúpulo secos a una taza de agua caliente, dejándola reposar durante 10 minutos. Esta infusión puede tomarse antes de dormir o durante el día para reducir el estrés. 
  • Tintura: es una forma concentrada de lúpulo que se puede tomar en dosis de 15 a 30 gotas en agua o jugo, 2 o 3 veces al día. Es útil para tratar la ansiedad, el insomnio y las afecciones digestivas. 
  • Suplementos en cápsulas: la dosis habitual de un suplemento de lúpulo varía entre 200 y 400 mg, dependiendo de la formulación y la afección tratada. 
  • Aceite esencial de lúpulo: se utiliza en aromaterapia para reducir la ansiedad y promover la relajación. También se puede utilizar en masajes para aliviar dolores musculares y articulares. 
  • Baños de lúpulo: para aliviar el estrés y las tensiones musculares, se puede añadir un puñado de conos de lúpulo secos al agua del baño. Esto proporcionará una experiencia relajante y ayudará a aliviar las tensiones del cuerpo. 

Plantas medicinales complementarias

El lúpulo puede combinarse con otras plantas para potenciar sus efectos. Algunas combinaciones recomendadas incluyen:

  • Valeriana: ambas plantas tienen efectos sedantes y relajantes. Juntas, son muy eficaces para tratar el insomnio, la ansiedad y el estrés crónico. 
  • Manzanilla: la manzanilla tiene propiedades calmantes y digestivas, lo que la convierte en una excelente combinación con el lúpulo para aliviar problemas digestivos y ansiedad. 
  • Pasiflora: la pasiflora es conocida por sus propiedades ansiolíticas. Junto con el lúpulo, esta combinación puede ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio. 
  • Lavanda: la lavanda tiene propiedades relajantes y calmantes, que complementan perfectamente las de los lúpulos, ayudando a reducir la tensión y promoviendo la relajación. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

El lúpulo es generalmente seguro cuando se usa de forma adecuada, pero como con cualquier planta medicinal, puede haber efectos secundarios o precauciones a considerar:

  • Efectos secundarios: en algunas personas, el lúpulo puede causar somnolencia excesiva, especialmente si se toma en grandes cantidades. También puede provocar dolores de cabeza, malestar estomacal o reacciones alérgicas en personas sensibles. 
  • Trastornos hormonales: el lúpulo no se recomienda para personas con antecedentes de trastornos hormonales dependientes de estrógenos (como ciertos tipos de cáncer).
  • Embarazo y lactancia: también debe evitarse en mujeres embarazadas o lactantes sin la supervisión de un profesional de la salud. 
  • Interacciones con medicamentos: puede interactuar con medicamentos sedantes, ansiolíticos o antidepresivos, potenciando sus efectos. También puede interferir con medicamentos que afectan el equilibrio hormonal.

Artículos relacionados