Autora: Ana Muñoz
La onagra (Oenothera biennis), también conocida como prímula nocturna, es una planta originaria de América del Norte que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones. La planta se caracteriza por sus grandes flores amarillas que se abren al atardecer, de ahí su nombre común de "prímula nocturna". El aceite extraído de sus semillas, conocido como aceite de onagra, es rico en ácido gamma-linolénico, un tipo de ácido graso esencial de la familia de los omega-6 especialmente valorado por sus propiedades terapéuticas.
Principales propiedades
La onagra es una planta conocida especialmente por su aceite rico en ácido gamma-linolénico, que tiene múltiples beneficios para la salud, desde aliviar los síntomas premenstruales hasta mejorar la salud de la piel y las articulaciones. Entre sus principales propiedades destacan las siguientes:
- Antiinflamatoria: el ácido gamma-linolénico (GLA) tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar dolores y a reducir la inflamación en diversas condiciones.
- Equilibradora hormonal: el aceite de onagra se utiliza tradicionalmente para regular desequilibrios hormonales, especialmente en mujeres durante el ciclo menstrual o la menopausia.
- Mejora de la salud de la piel: el aceite de onagra es conocido por su capacidad para mejorar la elasticidad de la piel, reducir las arrugas y favorecer la hidratación.
- Antioxidante: la planta contiene antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres.
- Mejora cardiovascular: el aceite de onagra tiene propiedades que pueden ayudar a reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea.
- Propiedades antialérgicas: su capacidad para reducir la inflamación también la hace útil en el tratamiento de alergias.
Composición química y mecanismos de acción
La onagra es especialmente rica en ácidos grasos esenciales, especialmente el ácido gamma-linolénico. Otros componentes activos son los siguientes:
- Ácido gamma-linolénico (GLA): Este ácido graso esencial es el principal responsable de muchas de las propiedades terapéuticas de la onagra. El GLA ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, aliviando síntomas relacionados con enfermedades inflamatorias como la artritis.
- Ácido linoleico: es otro ácido graso esencial que contribuye a la salud cardiovascular y a la regulación de los niveles de colesterol en la sangre.
- Flavonoides: compuestos antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
- Triterpenoides: conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes.
- Vitaminas A, C y E: contribuyen a la salud de la piel y a la protección contra el daño celular.
- Polifenoles: actúan como antioxidantes que ayudan a reducir el envejecimiento celular prematuro y protegen contra enfermedades degenerativas.
Mecanismo de acción: el GLA presente en la onagra se convierte en prostaglandinas de tipo 1 (PGE1), que son sustancias naturales que regulan la inflamación y mejoran la circulación sanguínea. Esto ayuda a reducir la inflamación y a aliviar problemas como la artritis o el síndrome premenstrual. Además, el GLA ayuda a mantener el equilibrio hormonal, lo que resulta útil para tratar problemas como los trastornos menstruales.
Usos terapéuticos
La onagra es utilizada en diversas formas, pero su aceite es el más comúnmente empleado debido a sus efectos terapéuticos. Algunos de los usos terapéuticos más destacados incluyen:
- Síndrome premenstrual: el aceite de onagra es muy popular para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, como la irritabilidad, la hinchazón y los calambres. Su acción equilibrante sobre los niveles hormonales y antiinflamatoria contribuye a la mejora de estos síntomas.
- Menopausia: durante la menopausia, el aceite de onagra puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales y aliviar los síntomas comunes como los sofocos, la sequedad vaginal y los cambios de humor.
- Artritis y enfermedades inflamatorias: debido a sus propiedades antiinflamatorias, la onagra se usa en el tratamiento de afecciones como la artritis reumatoide, ya que reduce la inflamación y alivia el dolor.
- Salud de la piel: el aceite de onagra es excelente para mejorar la hidratación y elasticidad de la piel. Se utiliza en el tratamiento de afecciones de la piel como el eccema, la psoriasis y el acné.
- Problemas circulatorios: se ha utilizado para mejorar la circulación y reducir la presión arterial, lo que puede beneficiar a personas con problemas cardiovasculares.
- Desórdenes hormonales: el aceite de onagra ayuda a equilibrar las hormonas, lo que lo convierte en un remedio popular para tratar los desórdenes hormonales como los quistes ováricos o la endometriosis.
- Apoyo al sistema nervioso: algunos estudios sugieren que la onagra puede tener efectos beneficiosos en la salud mental, ya que ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo.
Formas de preparación y dosificación
La onagra se utiliza principalmente en forma de aceite extraído de las semillas de la planta, aunque también se puede encontrar en cápsulas y tabletas. Las formas más comunes de uso incluyen:
- Aceite de onagra: el aceite de onagra puede tomarse directamente o aplicarse tópicamente en la piel. Para consumo interno, se recomienda tomar de 500 mg a 1 g de aceite de onagra al día, generalmente en dosis divididas, o según las indicaciones de un profesional de la salud.
- Cápsulas o pastillas: En forma de suplemento, la dosis común varía entre 500 mg y 1000 mg de aceite de onagra al día. Es recomendable seguir las instrucciones del fabricante o consultar con un profesional de salud para determinar la dosis adecuada según las necesidades personales.
- Uso tópico: el aceite de onagra se puede aplicar directamente sobre la piel para tratar afecciones cutáneas. Es útil para mejorar la hidratación de la piel seca y para tratar condiciones como el eccema y la psoriasis.
Plantas medicinales complementarias
La onagra puede combinarse con otras plantas medicinales para mejorar sus efectos terapéuticos:
- Salvia: ayuda a equilibrar las hormonas femeninas y es útil para los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.
- Manzanilla: Tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes, lo que puede ayudar a calmar problemas digestivos y reducir el estrés, complementando el efecto del aceite de onagra en la piel y el sistema hormonal.
- Dong Quai: conocida como el "ginseng femenino", se usa en la medicina tradicional china para regular el ciclo menstrual y aliviar los síntomas de la menopausia.
- Ortiga: rica en minerales y propiedades antiinflamatorias, es beneficiosa para fortalecer el cabello, la piel y reducir la retención de líquidos.
Efectos secundarios y contraindicaciones
El aceite de onagra es generalmente seguro cuando se usa en las dosis recomendadas, pero como con cualquier suplemento, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:
- Efectos secundarios: algunas personas pueden experimentar efectos gastrointestinales leves, como diarrea o malestar estomacal. En raras ocasiones, puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles.
- Embarazo y lactancia: se recomienda evitar el uso de onagra durante el embarazo, ya que algunos estudios sugieren que podría inducir contracciones uterinas.
- Interacciones con medicamentos: puede interferir con medicamentos anticoagulantes, ya que tiene un ligero efecto anticoagulante. También puede interactuar con medicamentos para la hipertensión, por lo que es importante consultar a un médico antes de iniciar su uso.
- Problemas de coagulación: las personas con trastornos hemorrágicos deben tener precaución al usar onagra, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado.
Artículos relacionados