Autora: Ana Muñoz

La ortiga (Urtica dioica) es una planta herbácea de la familia Urticaceae que crece en zonas templadas y húmedas y es conocida por sus propiedades medicinales y nutritivas. Aunque es famosa por su capacidad para causar picazón en la piel al contacto, Se caracteriza por sus hojas dentadas y su vello urticante, que al tocarlo libera sustancias irritantes como la histamina que provocan picazón en la piel. La ortiga se ha utilizado durante siglos tanto en la medicina tradicional como en la nutrición, debido a sus múltiples beneficios para la salud.

Principales propiedades

La ortiga es una planta medicinal con una amplia gama de propiedades terapéuticas, desde su acción antiinflamatoria hasta sus beneficios diuréticos y antioxidantes. Su uso puede ser muy útil para tratar afecciones como la artritis, las alergias, la retención de líquidos y problemas circulatorios. Sus principales propiedades son las siguientes:

  • Antiinflamatoria: ayuda a reducir la inflamación y es útil en trastornos inflamatorios como la artritis. 
  • Diurética: favorece la eliminación de líquidos, por lo que es útil para tratar problemas de retención de líquidos y afecciones renales. 
  • Antioxidante: contiene compuestos antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. 
  • Depurativa: ayuda a purificar la sangre y a eliminar toxinas del cuerpo. 
  • Antialérgica: tiene efectos antiinflamatorios que pueden aliviar los síntomas de las alergias, como la rinitis alérgica. 
  • Antibacteriana: se ha demostrado que tiene propiedades antibacterianas que ayudan a combatir infecciones. 
  • Nutritiva: rica en vitaminas y minerales, es excelente para fortalecer el sistema inmune y mejorar la salud en general. 

Composición química y mecanismos de acción

La ortiga contiene una amplia variedad de compuestos bioactivos que contribuyen a sus efectos terapéuticos:

  • Ácidos fenólicos (como el ácido cafeico y el ácido clorogénico): tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales. 
  • Flavonoides: como la quercetina, que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios y puede ayudar a reducir los síntomas de las alergias. 
  • Polisacáridos: tienen propiedades inmunomoduladoras y ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. 
  • Vitaminas (como la vitamina A, C, K y varias del grupo B): ayudan a mantener la piel saludable, refuerzan las defensas y promueven una adecuada coagulación sanguínea. 
  • Minerales (como el hierro, calcio, magnesio y silicio): son esenciales para la salud ósea, la función muscular, la energía y la salud en general. 
  • Carotenoides: presentes en pequeñas cantidades, los carotenoides ayudan a la salud ocular y a la protección contra el daño oxidativo. 
  • Aceites esenciales: contienen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.

Mecanismo de acción: los compuestos activos de la ortiga actúan principalmente en el sistema inmunitario y ayudan a reducir la inflamación y la respuesta alérgica. Sus propiedades antioxidantes protegen las células del daño oxidativo, mientras que su acción diurética promueve la eliminación de líquidos y toxinas del cuerpo.

Usos terapéuticos

La ortiga se utiliza en diversas formas, como infusión, extracto, tintura, cápsulas y aplicaciones tópicas:

  • Artritis y dolores musculares: gracias a sus propiedades antiinflamatorias, la ortiga se utiliza para aliviar los síntomas de la artritis y otros trastornos inflamatorios, como dolores musculares y dolores articulares. 
  • Retención de líquidos y problemas renales: la ortiga tiene un efecto diurético que ayuda a eliminar líquidos y toxinas del cuerpo, lo que la hace útil para tratar la retención de líquidos y la insuficiencia renal. 
  • Problemas circulatorios: la ortiga mejora la circulación y se utiliza en el tratamiento de problemas como la mala circulación o la hipertensión leve. 
  • Alergias estacionales (rinitis alérgica): los flavonoides y compuestos antiinflamatorios de la ortiga pueden ayudar a reducir los síntomas de las alergias estacionales, como la rinitis alérgica. 
  • Salud del cabello: se cree que la ortiga puede estimular el crecimiento del cabello, mejorar su grosor y reducir la caída del cabello, debido a su alto contenido de minerales, como el silicio. 
  • Anemia: su alto contenido en hierro la convierte en una planta útil para combatir la anemia y aumentar los niveles de hemoglobina en la sangre. 
  • Problemas digestivos: tiene propiedades suaves laxantes y se puede usar para aliviar el estreñimiento y mejorar la salud digestiva. 

Formas de preparación y dosificación

La ortiga puede ser utilizada de diferentes formas, dependiendo del problema a tratar. Las formas más comunes incluyen:

  • Infusión: se preparan 1 a 2 cucharaditas de hojas secas de ortiga en una taza de agua caliente. Se deja reposar durante 5-10 minutos y se cuela. Se recomienda tomar 1 a 3 tazas al día para tratar problemas digestivos, urinarios o artritis. 
  • Extracto: el extracto líquido de ortiga es una forma concentrada de la planta que se toma en gotas. La dosificación típica es de 20-30 gotas 2-3 veces al día. 
  • Cápsulas: se encuentra en forma de suplemento y la dosis habitual es de 500-1000 mg al día, aunque varía según la concentración del suplemento. 
  • Tintura: se puede utilizar 1-2 ml de tintura de ortiga diluida en agua, 2-3 veces al día. 
  • Aplicación tópica (aceite o crema de ortiga): el aceite de ortiga puede ser útil para tratar afecciones de la piel, como dermatitis, picazón o caída del cabello. Se aplica directamente sobre la piel o el cuero cabelludo. 

Plantas medicinales complementarias

La ortiga se puede combinar con otras plantas para mejorar sus efectos terapéuticos. Algunas combinaciones recomendadas son:

  • Diente de león: ambas tienen propiedades diuréticas y depurativas, lo que las hace muy útiles en el tratamiento de la retención de líquidos y la desintoxicación del organismo. 
  • Cola de caballo: potencia la remineralización del organismo, ya que es rica en sílice y favorece la salud ósea, capilar y articular.
  • Manzanilla: combinadas, estas plantas pueden ser útiles para aliviar los trastornos digestivos, como la indigestión o el síndrome del intestino irritable. 
  • Ajo: ambas plantas tienen propiedades antioxidantes y pueden ser útiles para mejorar la circulación, reducir la hipertensión y fortalecer el sistema inmunológico. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

La ortiga es generalmente segura cuando se usa en las dosis recomendadas, pero hay algunas precauciones a tener en cuenta:

  • Efectos secundarios: en algunas personas, el uso excesivo de ortiga puede causar efectos secundarios como malestar estomacal, diarrea o irritación de la piel. Las personas sensibles a las plantas de la familia Urticaceae pueden experimentar una reacción alérgica. 
  • Embarazo y lactancia: aunque generalmente es segura, se debe evitar el uso de grandes cantidades de ortiga durante el embarazo, ya que puede estimular el útero.
  • Afecciones renales graves: las personas con afecciones renales graves deben consultar con un profesional de la salud antes de usar ortiga, ya que tiene efectos diuréticos. 
  • Interacciones con medicamentos: la ortiga puede interactuar con medicamentos anticoagulantes, medicamentos para la presión arterial o diuréticos.

Artículos relacionados