Autora: Ana Muñoz

El psilio (Plantago ovata) es una planta medicinal reconocida principalmente por su alto contenido en fibra soluble, la cual se extrae de la cáscara de sus semillas. Conocido comúnmente como ispágula o psyllium, se utiliza para mejorar la salud digestiva y regular el tránsito intestinal, además de ofrecer beneficios en el control del colesterol y de la glucemia.

Principales propiedades

El psilio tiene un alto contenido en fibra soluble que lo convierte en un eficaz regulador intestinal y en un aliado para la salud digestiva y cardiovascular. Además de ayudar a tratar el estreñimiento y regular la diarrea, el psilio contribuye a la reducción del colesterol y a la estabilización de los niveles de glucosa en sangre. Sus propiedades principales son las siguientes:

  • Laxante y regulador intestinal: su alta concentración de fibra soluble ayuda a formar un gel en el intestino que facilita el tránsito intestinal en casos de estreñimiento y, en otros contextos, puede ayudar a regular la diarrea al aumentar el volumen de las heces.
  • Reducción del colesterol: ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL al interferir en la absorción de grasas en el intestino.
  • Control de la glucemia: la fibra soluble ralentiza la absorción de azúcares, lo que contribuye a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.
  • Sensación de saciedad: su capacidad de absorción de agua contribuye a una mayor sensación de plenitud.
  • Propiedades detoxificantes: ayuda en la eliminación de toxinas a través del sistema digestivo. 

Composición química y mecanismos de acción

  • Fibra soluble (mucílago): la cáscara del psilio es rica en mucílagos, que absorben grandes cantidades de agua formando un gel que suaviza las heces en casos de estreñimiento y aumenta el volumen en casos de diarrea. 
  • Mucopolisacáridos y polifenoles: estos compuestos aportan propiedades antioxidantes y pueden contribuir a la salud general del sistema digestivo.

Mecanismo de acción: el gel formado por la fibra ayuda a normalizar el tránsito intestinal, ya sea suavizando las heces en el estreñimiento o espesándolas en casos de diarrea. La fibra actúa como una barrera temporal que ralentiza la absorción de azúcares y grasas, ayudando así a controlar los niveles de glucosa y colesterol. 

Usos terapéuticos

El psilio es muy utilizado en fitoterapia y nutrición por su acción sobre el sistema digestivo y otros beneficios para la salud:

  • Estreñimiento: su acción formadora de gel suaviza las heces, facilitando su evacuación.
  • Diarrea: absorbe el exceso de agua, lo que ayuda a consolidar las heces.
  • Reducción del colesterol: contribuye a disminuir los niveles de colesterol LDL al interferir en la absorción de grasas en el intestino.
  • Control de la glucemia: al ralentizar la absorción de azúcares, ayuda a mantener niveles estables de glucosa en sangre, por lo que resulta útil para personas con diabetes tipo 2.
  • Gestión del peso: la sensación de saciedad que proporciona la fibra puede ayudar a controlar el apetito.
  • Detoxificación: facilita la eliminación de toxinas y desechos a través del sistema digestivo.
  • Salud cardiovascular: al mejorar el perfil lipídico y estabilizar la glucemia, contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares. 

Formas de preparación y dosificación

El psilio se utiliza principalmente en forma de cáscara o polvo. Algunas formas comunes de preparación incluyen:

  • Infusión: añade 1 a 2 cucharaditas de cáscara de psilio a una taza de agua caliente. Dejar reposar 5-10 minutos, colar y beber. Se recomienda consumir 1-2 tazas al día. 
  • Suplementos en cápsulas o pastillas: la dosis varía según la concentración, pero generalmente se recomienda entre 5 y 10 gramos diarios de cáscara, divididos en una o dos tomas. 
  • Polvo de psilio: se puede mezclar en zumos, batidos o agua. La dosis habitual es de 1-2 cucharaditas (aproximadamente 5 gramos) al día, consumidas con abundante agua.

Importante: siempre debe tomarse el psilio con suficiente agua para evitar obstrucciones en el tracto gastrointestinal.

Plantas medicinales complementarias

El psilio se puede combinar con otras plantas para potenciar sus efectos, especialmente en el ámbito digestivo y cardiovascular. Algunas combinaciones recomendadas incluyen:

  • Diente de León: ambos tienen propiedades diuréticas y depurativas, lo que ayuda en la eliminación de toxinas y en la mejora de la función hepática y renal. 
  • Cúrcuma: la cúrcuma, con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, puede potenciar los efectos del psilio en la reducción del colesterol y la regulación de la glucemia. 
  • Ajo: esta combinación puede apoyar la salud cardiovascular, ya que el ajo ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial, complementando el efecto del psilio. 
  • Jengibre: el jengibre mejora la digestión y tiene efectos antiinflamatorios, lo que resulta beneficioso cuando se combina con el psilio para tratar trastornos digestivos. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

El uso de psilio es generalmente seguro, pero es importante tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Efectos secundarios: en algunas personas, el consumo excesivo de psilio sin suficiente agua puede causar hinchazón, malestar estomacal o incluso obstrucción intestinal. Puede producir gases o distensión abdominal si se introduce abruptamente en la dieta. 
  • Intolerancia a la fibra: personas con afecciones que requieren una dieta baja en fibra deben evitar el psilio o consumirlo en dosis muy controladas. 
  • Obstrucción intestinal o problemas de deglución: el psilio no es recomendable para personas con obstrucción intestinal o dificultades para tragar, ya que el gel que forma puede agravar la situación. 
  • Interacciones con medicamentos: debido a su capacidad para absorber líquidos, el psilio puede interferir con la absorción de medicamentos, por lo que se recomienda tomarlos al menos 1-2 horas antes o después de consumir psilio.

Artículos relacionados