Autora: Ana Muñoz

El vitex (Vitex agnus-castus) también conocido como “árbol de la castidad” o sauzgatillo, es una planta medicinal tradicionalmente utilizada para regular el sistema endocrino, en especial en el ámbito de la salud femenina. Destaca por su acción moduladora sobre los niveles hormonales. Es un arbusto perenne originario de la cuenca del Mediterráneo. Posee hojas compuestas y flores de color púrpura o blanco que aparecen en racimos. Su fruto maduro, de color oscuro, es la parte más utilizada en fitoterapia.

Principales propiedades

El vitex es una planta medicinal especialmente valorada por su capacidad para equilibrar el sistema hormonal, lo que la hace particularmente útil en el tratamiento de trastornos menstruales, síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia. Además, sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes contribuyen a la salud general del sistema reproductivo y al bienestar emocional. Sus propiedades medicinales más destacadas son las siguientes:

  • Moduladora hormonal: ayuda a equilibrar los niveles de hormonas, especialmente en mujeres, por lo que favorece el ciclo menstrual y alivia síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia. 
  • Antiespasmódica y analgésica: alivia los cólicos y dolores asociados a los trastornos menstruales. 
  • Antiinflamatoria: el vitex reduce la inflamación en el sistema reproductivo y en otros tejidos. 
  • Neuroprotectora y ansiolítica: puede contribuir a la mejora del estado de ánimo y a la reducción de la irritabilidad, aliviando la ansiedad leve. 

Composición química y mecanismos de acción

El vitex contiene varios compuestos bioactivos que le dan sus propiedades terapéuticas:

  • Iridoides y flavonoides: estos compuestos ayudan a regular la secreción hormonal y poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. 
  • Diterpenoides: contribuyen a la acción moduladora sobre el sistema endocrino. 
  • Aceites esenciales y ácidos fenólicos: contribuyen a sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes que favorecen la salud general. 

Mecanismo de acción: los compuestos del vitex actúan a nivel del hipotálamo y de la glándula pituitaria, influyen en la liberación de hormonas como la prolactina y modulan el equilibrio entre estrógeno y progesterona. Esto ayuda a regular el ciclo menstrual, aliviar los síntomas del SPM y mejorar el bienestar durante la menopausia.

Usos terapéuticos

El vitex se utiliza principalmente en el ámbito de la salud femenina, aunque sus beneficios se extienden a otras áreas:

  • Regulación del ciclo menstrual: ayuda a normalizar ciclos irregulares y a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, como irritabilidad, hinchazón y cambios de humor. 
  • Síntomas de la menopausia: contribuye a reducir sofocos, sudoración nocturna y otros síntomas asociados a la menopausia mediante la regulación del equilibrio hormonal. 
  • Alivio de dolores menstruales: posee propiedades antiespasmódicas y analgésicas que ayudan a disminuir los cólicos y el dolor menstrual. 
  • Apoyo al sistema endocrino y neuroprotector: puede mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y favorecer la estabilidad emocional. 
  • Efectos antiinflamatorios y antioxidantes: protege contra el estrés oxidativo y reduce la inflamación en el sistema reproductivo. 

Formas de preparación y dosificación

El vitex se presenta en diversas formas que facilitan su uso según las necesidades individuales:

  • Extracto líquido o tintura: se toman generalmente 15-30 gotas diluidas en un vaso de agua 2-3 veces al día, según las indicaciones del producto o de un profesional de la salud. 
  • Cápsulas o comprimidos: la dosis diaria recomendada de estos suplementos suele oscilar entre 500 mg y 1000 mg de extracto estandarizado, dividida en 1-2 tomas. 
  • Infusión: para preparar una infusión se pueden utilizar 1-2 cucharaditas de hojas secas en una taza de agua caliente, dejando reposar 10-15 minutos. Se recomienda consumir 1-2 tazas al día para lograr un efecto más suave. 

Plantas medicinales complementarias

El vitex puede combinarse con otras hierbas para potenciar sus efectos, especialmente en el manejo de los síntomas menstruales y menopáusicos:

  • Cimicífuga: regula el equilibrio hormonal, alivia los síntomas de la menopausia, reduce los sofocos, la sudoración nocturna y la irritabilidad. Esta combinación es perfecta para mujeres con déficit de estrógenos.
  • Trébol rojo: es rico en fitoestrógenos naturales que favorecen la regulación hormonal. Ayuda en la menopausia y síndrome premenstrual y mejora la salud ósea y cardiovascular.
  • Dong Quai: conocida como el "ginseng femenino", equilibra los ciclos menstruales, estimula la circulación sanguínea en el útero, favorece la fertilidad y ayuda con los ciclos irregulares o la amenorrea.
  • Onagra: su aceite es rico en ácidos grasos esenciales que regulan el ciclo menstrual, reducen la inflamación y los síntomas del SPM como hinchazón y dolor, favorece la salud de la piel y mejora la producción hormonal.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque el vitex es generalmente bien tolerado, es importante considerar algunas precauciones:

  • Efectos secundarios: pueden producirse leves molestias gastrointestinales (como náuseas o malestar estomacal) en algunas personas. En ocasiones, se ha informado de reacciones cutáneas o erupciones, aunque son poco comunes. 
  • Embarazo y lactancia: se recomienda evitar su uso durante el embarazo, ya que puede influir en el equilibrio hormonal y estimular contracciones uterinas. Durante la lactancia, su uso debe supervisarlo un profesional de la salud. 
  • Trastornos hormonales: las personas con antecedentes de cáncer hormonal (por ejemplo, cáncer de mama, ovario o próstata) deben consultar a un médico antes de usar vitex, debido a su acción fitoestrogénica. 
  • Interacción con medicamentos: puede interactuar con tratamientos hormonales y otros medicamentos que afectan el sistema endocrino, por lo que es importante consultar a un profesional si se están tomando otros fármacos. 

Artículos relacionados