Autora: Ana Muñoz

El sen (Cassia angustifolia) es una planta medicinal tradicionalmente empleada en diversas culturas, reconocida principalmente por su potente efecto laxante. Su acción se debe a compuestos naturales que estimulan el tránsito intestinal, siendo de gran ayuda para tratar el estreñimiento ocasional y favorecer la limpieza del sistema digestivo. Además, se utiliza en el ámbito fitoterapéutico como parte de tratamientos digestivos integrales.

Principales propiedades

El sen es un arbusto originario de regiones tropicales y subtropicales, cuyas hojas y vainas secas se utilizan con fines medicinales. Gracias a sus antraquinonas, que estimulan la motilidad intestinal, se utiliza eficazmente para aliviar el estreñimiento y favorecer la detoxificación del organismo. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:

  • Laxante estimulante: gracias a sus compuestos activos, el sen estimula la motilidad intestinal y favorece la evacuación, siendo muy eficaz para aliviar el estreñimiento. 
  • Regulador del tránsito intestinal: ayuda a normalizar el funcionamiento del colon, facilitando tanto el alivio del estreñimiento como la mejora de la consistencia de las heces. 
  • Detoxificante: al favorecer la eliminación de desechos y toxinas, ayuda en la depuración del organismo. 
  • Antiinflamatorio local: aunque su acción principal es laxante, el sen también puede contribuir a reducir la irritación en la mucosa del intestino en dosis controladas. 

Composición química y mecanismos de acción 

El sen contiene diversos compuestos bioactivos responsables de su acción terapéutica: 

  • Antraquinonas: son los compuestos principales, responsables de su potente efecto laxante. Actúan estimulando los músculos del intestino y aumentando el movimiento peristáltico.
  • Glucosidas antraquinónicos: contribuyen a la liberación de las antraquinonas activas, potenciando su acción en el tracto digestivo.
  • Taninos: presentes en menor cantidad, pueden colaborar en la moderación de la irritación intestinal, favoreciendo un efecto equilibrado.

Mecanismos de acción: las antraquinonas y sus derivados actúan en el intestino grueso, favoreciendo la secreción de agua y electrolitos hacia la luz intestinal. Esto incrementa el volumen del contenido fecal y estimula la contracción de los músculos intestinales, lo que facilita el paso de las heces.

Usos terapéuticos 

El sen se emplea principalmente en el ámbito digestivo, siendo de utilidad en los siguientes casos: 

  • Alivio del estreñimiento: es el uso más extendido de esta planta, ya que ayuda a restablecer la regularidad intestinal en casos de estreñimiento agudo o crónico leve.
  • Preparación para procedimientos médicos: en ocasiones se utiliza para limpiar el intestino antes de hacer exámenes diagnósticos o intervenciones quirúrgicas.
  • Detoxificación: favorece la eliminación de toxinas del organismo, apoyando la salud digestiva. 

Formas de preparación y dosificación 

El sen se presenta en diversas formas, lo que permite adaptarlo a las necesidades individuales: 

  • Infusión: se recomienda preparar la infusión con 2 a 3 gramos de vainas secas en 250 ml de agua hirviendo, dejándola reposar durante 10 minutos. Su consumo se realiza una vez al día, preferiblemente por la noche para aprovechar su efecto durante la madrugada.
  • Decocción: hervir 1-2 cucharadas de material vegetal en 250 ml de agua durante 10-15 minutos. Esta forma concentrada es útil para casos de estreñimiento más severo.
  • Extracto líquido: se puede utilizar unas 10-15 gotas diluidas en agua, siguiendo las indicaciones del producto y recomendación profesional.
  • Cápsulas o comprimidos: la dosis varía según la concentración, por lo que es imprescindible seguir las indicaciones del fabricante o consultar a una especialista.

Plantas medicinales complementarias 

El sen puede combinarse con otras hierbas para potenciar sus efectos en el sistema digestivo: 

  • Hinojo: favorece la digestión y ayuda a reducir la hinchazón abdominal.
  • Menta: contribuye a aliviar molestias digestivas y a mejorar la absorción de nutrientes.
  • Ruibarbo: es otra planta con propiedades laxantes suaves que, combinada con el sen, puede potenciar el efecto depurativo del sistema digestivo.
  • Jengibre: estimula la digestión y reduce las náuseas, ofreciendo un complemento ideal para tratamientos digestivos integrales.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque el sen es un remedio tradicional muy efectivo, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • Efectos secundarios: el uso excesivo o prolongado puede causar calambres abdominales, diarrea, o deshidratación. Puede producirse dependencia laxante si se usa de forma continua durante periodos prolongados. Se recomienda no utilizarlo más de 7-10 días consecutivos para evitar dependencia y efectos adversos.
  • Embarazo y lactancia: no se recomienda el uso de sen en grandes dosis durante el embarazo o la lactancia, ya que puede inducir contracciones uterinas y afectar el tránsito intestinal del bebé. 
  • Niños: su uso en niños debe ser cuidadosamente supervisado y ajustado, ya que las dosis adecuadas son muy específicas. 
  • Enfermedades intestinales: las personas con obstrucción intestinal o enfermedades inflamatorias severas del intestino deben evitar su uso sin supervisión médica. 
  • Interacciones con medicamentos: el sen puede interferir con la absorción de otros medicamentos orales debido a su acción en el tracto gastrointestinal. Se recomienda tomar otros medicamentos al menos 1-2 horas después de su consumo. 

Artículos relacionados