Sidebar

Autora: Ana Muñoz

El tilo es un árbol caducifolio que puede alcanzar alturas considerables. Las dos especies más comunes en fitoterapia son Tilia cordata y Tilia platyphyllos. Sus hojas son grandes y de un verde brillante,y sus flores, de color blanco o amarillo pálido, se agrupan en inflorescencias fragantes que florecen en verano. Es una planta medicinal muy apreciada en la medicina tradicional europea, conocida por sus propiedades sedantes, ansiolíticas y calmantes. Se utiliza principalmente para aliviar el estrés, mejorar la calidad del sueño y tratar trastornos leves del sistema nervioso.

Principales propiedades

El tilo es una planta medicinal tradicionalmente utilizada para favorecer la relajación, aliviar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Su acción sedante, antiespasmódica y diurética lo convierte en un remedio natural para tratar trastornos del sistema nervioso y digestivo. Entre sus principales propiedades destacan las siguientes:

  • Sedante y ansiolítico: ayuda a calmar el sistema nervioso, ya que reduce el estrés y la ansiedad. 
  • Hipnótico: favorece un sueño reparador, siendo útil en casos de insomnio leve. 
  • Antiespasmódico: relaja los músculos, lo que puede aliviar los espasmos y cólicos. 
  • Diurético leve: contribuye a la eliminación de líquidos, lo que favorece la detoxificación. 
  • Antiinflamatorio: disminuye la inflamación en el sistema nervioso y en otras áreas del cuerpo. 

Composición química y mecanismos de acción

El tilo contiene varios compuestos bioactivos que le dan sus propiedades terapéuticas:

  • Flavonoides: como la quercetina y la kaempferol, que aportan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. 
  • Aceites esenciales: que incluyen compuestos volátiles responsables de su aroma relajante y sus efectos sedantes. 
  • Ácidos fenólicos y taninos: contribuyen a la acción astringente y antiinflamatoria, por lo que sirven de ayuda para proteger las células contra el daño oxidativo.

Mecanismo de acción: los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios actúan en el sistema nervioso central, reduciendo la excitabilidad neuronal y promoviendo la relajación. Los aceites esenciales, además, estimulan los receptores que inducen efectos sedantes, lo que ayuda a mejorar la calidad del sueño y a disminuir la ansiedad.

Usos terapéuticos

El tilo se utiliza principalmente para sus efectos calmantes y sedantes. Sus usos más destacados son los siguientes:

  • Tratamiento del insomnio: favorece un sueño profundo y reparador, especialmente en casos de insomnio leve relacionado con el estrés y la ansiedad. 
  • Alivio del estrés y la ansiedad: su acción sedante ayuda a reducir la tensión mental y física, al favorecer un estado de relajación. 
  • Reducción de espasmos y cólicos: actúa como antiespasmódico para aliviar molestias musculares y gastrointestinales leves. 
  • Trastornos nerviosos: el tilo se utiliza para mejorar el estado general del sistema nervioso en situaciones de fatiga y sobrecarga emocional. 
  • Diurético leve: contribuye también a la eliminación de líquidos y a la detoxificación, apoyando la función renal. 

Formas de preparación y dosificación

El tilo se utiliza en diversas formas, dependiendo de la afección a tratar:

  • Infusión de tilo: para preparar una infusión, añadir 1-2 cucharaditas de flores secas de tilo en una taza (250 ml) de agua caliente (no hirviendo) y dejar reposar durante 10-15 minutos. Beber de 2 a 3 tazas al día, especialmente por la tarde o noche para favorecer el sueño y la relajación. 
  • Tintura o extracto líquido: tomar 15-30 gotas diluidas en agua, 2-3 veces al día, para obtener un efecto más concentrado en casos de ansiedad o insomnio. 
  • Cápsulas o comprimidos: se toman generalmente entre 400-600 mg diarios, divididos en 1-2 dosis, según las indicaciones del fabricante. 
  • Uso en aromaterapia: se pueden añadir unas gotas de aceite esencial de tilo a un difusor para crear un ambiente relajante, ideal para reducir el estrés. 

Plantas medicinales complementarias

El tilo se puede combinar con otras hierbas para potenciar sus efectos relajantes y sedantes. Algunas combinaciones más populares son las siguientes:

  • Valeriana: es una combinación clásica para tratar el insomnio y la ansiedad, ya que ambas tienen potentes propiedades sedantes. 
  • Lavanda: la lavanda refuerza el efecto calmante y favorece un sueño reparador, ideal para utilizar en un difusor de aromaterapia. 
  • Manzanilla: esta mezcla combina las propiedades relajantes de ambas hierbas para aliviar trastornos digestivos y mejorar la calidad del sueño. 
  • Melisa: se usa para potenciar la acción ansiolítica y sedante y ayudar a reducir el estrés y la irritabilidad. 

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque el tilo es generalmente seguro, es importante tener algunas precauciones:

  • Efectos secundarios:  el tilo puede causar somnolencia excesiva si se consume en grandes dosis. En algunos casos, puede provocar reacciones alérgicas leves en personas sensibles. 
  • Embarazo y lactancia: se recomienda usar el tilo con precaución en estos casos y bajo supervisión médica. 
  • Interacción con medicamentos sedantes: al potenciar el efecto de los sedantes, se debe consultar con un profesional de la salud si se están tomando medicamentos para la ansiedad o el insomnio. 
  • Niños: su uso en niños debe estar cuidadosamente supervisado por un profesional de la salud. 

Artículos relacionados