Autora: Ana Muñoz

La inmensa mayoría de las personas hipertensas padecen un tipo de hipertensión llamada esencial o primaria. Esto significa que no se debe a ninguna enfermedad que la esté provocando, sino que los factores causantes están relacionados con una alimentación rica en grasas, azúcar y/o sal, uso de alcohol, cafeína, tabaco, obesidad, inactividad, estrés y factores emocionales.

Dieta

El National Heart, Lung and Blood Institute de Estados Unidos, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de este país, recomienda una dieta llamada DASH. Esta dieta puede reducir la hipertensión en dos semanas. Las recomendaciones alimenticias diarias de esta dieta son las siguientes:

7-8 porciones de cereales.
4-5 porciones de verduras.
4-5 porciones de fruta.
2-3 porciones de productos lácteos desnatados o semidesnatados.
2 porciones o menos de carne, pollo y pescado.
2-3 porciones de grasas y aceites.
4-5 porciones a la semana de frutos secos y semillas.
Menos de 5 porciones a la semana de dulces.

Una porción hace referencia a las siguientes cantidades:

Media taza de arroz cocinado o pasta.
Una rebanada de pan.
Una taza de verduras o frutas sin cocinar.
media taza de verduras o frutas cocinadas.
Un vaso de leche.
Una cucharadita de aceite de oliva.
85 gramos de carne cocinada.
85 gramos de tofu.

Ejercicio

Yoga. Algunos estudios han mostrado que el yoga puede ser beneficioso par reducir la presión arterial.

Ejercicio aeróbico. El ejercicio aeróbico es importante para la reducción de la presión arterial. Un meta-análisis que analizó 105 estudios que implicaban a un total de 6805 participantes encontró que el ejercicio aeróbico estaba asociado con una reducción media de la presión sistólica de 4,6 mm Hg, con la correspondiente reducción de la presión diastólica. Las personas con hipertensión deberían hablar con su médico antes de empezar un programa de ejercicio, para determinar al programa más adecuado.

Plantas medicinales

Espino blanco (Crataegus monogyna y C. oxyacanta). Esta planta suele usarse en medicina tradicional china para el tratamiento de la hipertensión. Puede tomarse junto con medicamentos para la hipertensión. En un estudio realizado en Reino Unido, 79 pacientes con diabetes tipo II tomaron 1200 mg de extracto de espino blanco al día o bien un placebo durante 16 semanas. El 71% tomaba medicación para la hipertensión. Los pacientes que tomaron el espino blanco tuvieron una reducción significativa de la presión sanguínea (2,6 mm Hg). Puedes tomarlo en forma de infusión. Para ello, añade una cucharadita de espino blanco seco en una taza de agua hirviendo. Bebe dos tazas al día.

Tila (Tilia Europea). Se utiliza para tratar la hipertensión asociada a arteriosclerosis y ansiedad. Vierte una taza de agua hirviendo en una cucharadita de flores de tila secas. Deja que repose 10 minutos, fíltrala y bébela.

Kudzu (Puearia lobata). El Kuzdu ayuda a normalizar la presión sanguínea. Es también un poderoso antioxidante que tiene 100 veces más actividad antioxidante que la vitamina E. Por este motivo, también ayuda a prevenir la enfermedad cardíaca y el cáncer. En un estudio se dio una infusión diaria preparada con 8 cucharaditas de raíz en polvo de kuzdu a un grupo de 52 personas durante unas 2 - 8 semanas. 17 experimentaron una marcada reducción de la presión sanguínea.

Ajo (allium sativa). El ajo es una de las mejores plantas para el corazón. Tienen efectos beneficiosos para el sistema cardiovascular ayuda a disminuir la tensión arterial. Tomar un diente de ajo al día reduce tanto la presión arterial como el colesterol. Usa el ajo al cocinar, en ensaladas, sopas, etc. También pueden tomarse suplementos de polvo de ajo. Los suplementos de ajo deberían usarse solo bajo supervisión de un especialista. El ajo puede reducir la capacidad de la sangre para coagular, puede interactuar con diversos medicamentos (como antigoagulantes, aspirina, vitamina E, gingko). Se recomienda que las personas que toman ajo dejen de tomarlo unas semanas antes y después de someterse a una intervención quirúrgica.

Azafrán (crocus sativus). El azafrán contiene una sustancia llamada crocetina que reduce la presión arterial. Puedes usarlo al cocinar o preparar una infusión. Algunas personas añaden una pizca de azafrán al té para hacer más agradable su sabor. Por desgracia, es un producto muy caro.

Valeriana (Valeriana officinalis). Contienen una sustancia llamada ácido valerénico que inhibe una enzima que descompone el GABA (ácido gamma-amino butírico). El GABA controla la presión sanguínea. Los efectos de la valeriana sobre la presión sanguínea pueden proceder también de su efecto sedante.

Muérdago (Viscum albun). Funciona equilibrando la presión sanguínea, de modo que puede usarse tanto para tratar la hipertensión como la hipotensión. A menudo se combina con el espino blanco para tratar la hipertensión.

Suplementos

  • Calcio y magnesio. Toma una combinación de 500 mg de calcio y 250 mg de magnesio dos veces al día.
  • Coenzima Q10. Toma 100 mg dos o tres veces al día.
  • Aceite de pescado. Regula la presión sanguínea cuando se toma a largo plazo. Toma 3000 mg tres veces al día.
  • Vitamina C. Tiene un efecto hipotensor suave y ayuda al organismo a limpiarse de metales como el plomo, que contribuyen a la hipertensión.
  • Ácido fólico. El ácido fólico es un tipo de vitamina B necesaria para la formación de glóbulos rojos. Puede ayudar a reducir la presión sanguínea en algunas personas, como los fumadores.

Aromaterapia

Los aceites esenciales que pueden usarse para la hipertensión son los siguientes:

Hisopo (Hyssopus officinalis)
Lavanda (Lavendula officinalis)
Mejorana (Origanum majorana)
Melisa (Melissa officinalis)

Utiliza dos gotas de cada aceite durante tres o cuatro semanas. Puedes usar el aceite para masajear todo el cuerpo o puedes inhalarlo. También puedes usarlo en el baño.

Homeopatía

  • Argentun nitricum. En casos de hipertensión con ansiedad, que aparece tras una acontecimiento estresante, o miedo escénico. Deseo de sal y de dulces.
  • Belladona. Hipertensión que aparece de repente, cara roja, pupilas dilatadas, siente mucho calor, aunque sus manos y pies están fríos. Puede tener dolor de cabeza pulsante y le molesta la luz.
  • Glonoinum. Hipertensión acompañada de dolor de cabeza estallante y cara roja. Peor por el calor, la exposición al sol y consumo de alcohol.
  • Lachesis. Personas hipertensas que son muy habladoras, intensas, celosas, desconfiadas. No soporta nada que le toque el cuello.
  • Natrum muriaticum. Hipertensión que comienza tras un malestar emocional. La persona desea estar sola, y con frecuencia tiene dolor de cabeza, palpitaciones e insomnio. Gran deseo de sal, mucha sed y una aversión a estar al sol.
  • Nux vomica. Hipertensión debido al estrés. La persona se siente irritable e impaciente, con fuerte deseo de estimulantes como el café o alcohol.

Artículos relacionados