Autora: Ana Muñoz

El kudzu (Pueraria lobata) es una planta originaria de Asia, especialmente de China y Japón, que se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos. Es una planta con múltiples beneficios para la salud, especialmente en el control del consumo de alcohol, la salud cardiovascular, la regulación hormonal y la protección neuronal. Sin embargo, si se quiere utilizar con fines terapéuticos, es importante consultar a un profesional de la salud, especialmente si se toman otros medicamentos, ya que puede tener interacciones con algunos fármacos. Algunas de sus propiedades medicinales más destacadas son las siguientes:

1. Reducción del consumo de alcohol

El kudzu se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar el abuso de alcohol. Su efecto se debe a la puerarina, una isoflavona que tiene los siguientes efectos:

  • Aumenta los niveles de acetaldehído en la sangre, lo que produce una sensación de resaca más rápida y reduce la necesidad de seguir bebiendo.
  • Puede modular los receptores de dopamina en el cerebro, reduciendo así la recompensa placentera del consumo de alcohol.
  • Diversos estudios han demostrado que las personas que toman extracto de kudzu antes de beber reducen su consumo de alcohol de manera natural.

2. Efectos cardiovasculares y presión arterial

El kudzu tiene flavonoides como la daidzeína y la genisteína, que tienes los siguientes efectos:

  • Actúan como vasodilatadores y ayudan a mejorar el flujo sanguíneo.
  • Reducen la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos.
  • Disminuyen el colesterol LDL (“malo”) y aumentan el colesterol HDL (“bueno”).
  • Protegen contra el daño oxidativo y la inflamación en el sistema cardiovascular.

Al mejorar la circulación, el kudzu también puede ayudar en casos de angina de pecho, hipertensión y problemas circulatorios.

3. Alivio de los síntomas de la menopausia

Las isoflavonas del kudzu tienen una estructura similar al estrógeno humano y pueden unirse a los receptores de estrógeno en el cuerpo, lo que ayuda a reducir los sofocos y la sudoración nocturna, disminuir la sequedad vaginal y otros síntomas hormonales, y proteger los huesos contra la osteoporosis. Debido a su acción estrogénica, se considera una alternativa natural a la terapia de reemplazo hormonal en algunas mujeres.

4. Neuroprotección y salud cerebral

El kudzu puede ser beneficioso para el cerebro gracias a su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Diversos estudios han encontrado los siguientes efectos:

  • Protege contra el daño neuronal causado por el estrés oxidativo.
  • Puede mejorar la memoria y la función cognitiva.
  • Se ha investigado su efecto en la prevención del Alzheimer y la demencia, ya que mejora la circulación cerebral.
  • También se ha estudiado para reducir los efectos del alcohol en el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo en personas con problemas de abuso de alcohol.

5. Regulación de la glucosa en sangre

Las isoflavonas del kudzu pueden ayudar a:

  • Aumentar la sensibilidad a la insulina, lo que facilita la regulación del azúcar en sangre.
  • Disminuir la absorción de glucosa en el intestino y evitar picos de azúcar después de las comidas.
  • Reducir la resistencia a la insulina, lo que beneficia a personas con diabetes tipo 2 o síndrome metabólico.

Se ha observado que la pueraria puede reducir los niveles de glucosa en sangre en estudios con animales y humanos.

6. Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes

El kudzu contiene una alta concentración de flavonoides y compuestos fenólicos que reducen la inflamación en el cuerpo, lo que puede ayudar en enfermedades crónicas como la artritis o enfermedades cardiovasculares, y neutralizan los radicales libres, evitando el envejecimiento celular y el daño al ADN. Además, estos compuestos pueden contribuir a la salud del hígado al protegerlo contra toxinas y el daño causado por alcohol.

7. Alivio de migrañas y dolores de cabeza

En la medicina tradicional china, el kudzu se ha utilizado para tratar migrañas y tensión en el cuello. Se cree que su efecto se debe a las siguientes propiedades:

  • Mejora la circulación cerebral, lo que reduce la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza.
  • Relaja los músculos del cuello y la cabeza, aliviando la tensión asociada a algunas migrañas.
  • Reduce la inflamación en los vasos sanguíneos cerebrales, lo que puede ser útil para prevenir migrañas vasculares.

Efectos secundarios y contraindicaciones

El kudzu es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades moderadas, pero tiene algunas precauciones y contraindicaciones importantes que debes considerar antes de usarlo con fines medicinales.

1. Posibles efectos secundarios

En general, el kudzu es bien tolerado, pero en algunas personas puede causar molestias digestivas, mareos o fatiga (especialmente si afecta los niveles de azúcar o presión arterial), reacciones alérgicas en personas sensibles a las legumbres y dolores de cabeza

2. Contraindicaciones

Está contraindicado en los siguientes casos:

1. Problemas hormonales o cánceres sensibles a las hormonas. Debido a su alto contenido en fitoestrógenos, el kudzu podría afectar a los niveles hormonales. Personas con cáncer de mama, ovario, útero o próstata deben evitarlo, ya que puede estimular el crecimiento de tumores hormonodependientes.

2. Mujeres embarazadas o lactantes. No hay suficiente evidencia sobre su seguridad en el embarazo o la lactancia. Debido a su efecto estrogénico, podría alterar los niveles hormonales y afectar el desarrollo del feto o del bebé.

3. Personas con enfermedades hepáticas. Aunque el kudzu tiene propiedades protectoras para el hígado, en algunos casos puede aumentar las enzimas hepáticas y afectar la función hepática. Personas con hepatitis, cirrosis o enfermedad hepática crónica deben evitar su consumo sin supervisión médica.

4. Personas con diabetes o hipoglucemia. Puede disminuir los niveles de azúcar en sangre, lo cual es beneficioso para algunos, pero puede causar hipoglucemia en diabéticos que ya toman medicamentos para reducir el azúcar.

5. Personas con hipotensión. Puede reducir la presión arterial, por lo que no se recomienda en personas con hipotensión o que toman medicamentos antihipertensivos, ya que podría potenciar el efecto y causar mareos o desmayos.
Interacciones con medicamentos

3. Interacciones con medicamentos

El kudzu puede interactuar con algunos fármacos, como: 

  • Antidiabéticos: podría potenciar su efecto y causar hipoglucemia.
  • Antihipertensivos: puede reducir demasiado la presión arterial.
  • Anticoagulantes o antiplaquetarios: puede aumentar el riesgo de sangrado.
  • Medicamentos hormonales: puede interferir con anticonceptivos o terapia de reemplazo hormonal.
  • Fármacos para enfermedades hepáticas: puede afectar la función hepática.

Recomendaciones

Consultar a un médico antes de tomar kudzu si tienes alguna enfermedad o tomas medicamentos. Se recomienda empezar con dosis bajas y observar si hay efectos secundarios y evitar su consumo prolongado sin supervisión médica.

Artículos relacionados