Autora: Ana Muñoz
Los senos nasales son cavidades que se encuentran en los huesos situados alrededor de la nariz, los ojos y las mejillas. En ellos se encuentran membranas productoras de moco cuya misión es mantener caliente e hidratado el aire que penetra del exterior y filtrar gérmenes y partículas extrañas.
Cuando el drenaje en los senos no es adecuado, el moco se acumula, aumentando la posibilidad de infección. La sinusitis es la infección de los senos nasales, con obstrucción y a veces dolor. La sinusitis puede ser aguda o crónica. La aguda suele estar causada por otra infección, como un resfriado, gripe o bronquitis. Si las membranas de los senos no se curan adecuadamente, la sinusitis puede convertirse en crónica.
Los resfriados y gripes recurrentes (indicativo de un sistema inmunitario debilitado) pueden predisponer a la aparición de esta enfermedad. Así mismo, una exposición repetida a ciertos alérgenos o irritantes ambientales, como tabaco, constituye una causa común de sinusitis. Con frecuencia, la sinusitis crónica es una respuesta a una infección por hongos de los senos nasales.
Alimentación
Durante una infección aguda, haz comidas ligeras. Toma abundantes infusiones y caldos. La sopa de pollo (especialmente si lleva abundante verdura) es uno de los mejores remedios para cualquier infección respiratoria.
Una vez que estés mejor, céntrate en alimentos que producen poco moco o ninguno, como cereales integrales, verduras y frutas frescas, frutos secos y semillas (ambos crudos).
La cayena, el ajo, la cebolla y el rábano picante te ayudará a drenar los senos. Si necesitas hacer un drenaje más intenso, toma una pequeña cucharada de rábano picante machacado con zumo de limón (tendrás que tener un pañuelo a mano al usar esta potente mezcla).
Las semillas de lino y el aceite de semillas de lino ayudan a reducir la inflamación. Toma una cucharadita de aceite cada día y añade algunas semillas a tus ensaladas o cereales.
Evita los alimentos que contribuyen a la formación de moco, principalmente los productos lácteos. También el chocolate, las harinas refinadas, los huevos, los fritos y los alimentos procesados.
Evita el azúcar y los zumos de frutas, porque muchos casos de sinusitis se deben a una infección por hongos y el azúcar favorece su desarrollo.
Comprueba si tienes alguna alergia o intolerancia alimenticia que está ocasionando tus síntomas.
Evita la sal y el alcohol, pues deshidratan los senos nasales, aumentando la inflamación.
Aromaterapia
- Aceite esencial de eucalipto. Te ayudará a despejar los senos rápidamente. Úsalo en un masaje, inhalación de vapor o simplemente haz una inhalación profunda ante un frasco de este aceite esencial
- Aceite esencial de árbol del té. Combate infecciones virales y bacterianas. Usa solo unas pocas gotas en un baño o inhalaciones de vapor. También puedes usar un difusor por la noche en tu dormitorio.
- Aceite esencial de lavanda. Estimula el sistema inmunitario y ayuda a dormir.
Inhalaciones de vapor de eucalipto. Las inhalaciones de vapor de eucalipto constituyen uno de los mejores remedios para aliviar la sinusitis y la congestión nasal. Puede hacerse una o dos veces al día. Para hacer las inhalaciones se utiliza aceite esencial de eucalipto, que puedes encontrar en herboristerías o tiendas de productos naturales. El aceite de eucalipto no debe ingerirse ni aplicarse directamente sobre al piel. Tampoco deben usarse cantidades más altas de las recomendadas.
Llena un cazo con agua y ponla a hervir. Una vez que ha hervido vierte una cantidad equivalente a 4 - 6 tazas de agua en un cuenco. Añade dos o tres gotas de aceite esencial de eucalipto. Cubre tu cabeza con una toalla y sitúate sobre el cuenco. Cierra los ojos y aspira profundamente. Haz estas aspiraciones durante 10 minutos. Si te sientes incómodo/a o tienes demasiado calor, quita la toalla. Ten en cuenta las siguiente precauciones:
- No uses más gotas de las recomendadas del aceite esencial.
- Mantén lejos a los niños mientras haces las inhalaciones.
- No hagas este tipo de inhalaciones si padeces las siguientes enfermedades: problemas de corazón, trastornos del sistema nervioso central o si estás embarazada.
- Los niños y las personas mayores podrían no responder bien al calor del vapor.
- En algunos casos pueden aparecer efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas, cansancio o mareo.
Hierbas y suplementos
- Echinacea y hidrastis. Estimula el sistema inmunitario y reduce la congestión. Toma 500 mg cuatro veces al día de una mezcla de ambos.
- N-acetilcisteina. Hace más fluida la secreción de moco. Toma 500 mg tres veces al día.
- Aceite de orégano. Tiene propiedades antivirales y antifúngicas. Toma 500 mg cuatro veces al día.
- Bromelina. Tiene propiedades antiinflamatorias y es de gran utilidad en la sinusitis. Toma 500 mg tres veces al día, entre comidas.
- Plata coloidal. Puedes usarla como espray nasal o diluida en una solución salina, cuatro veces al día en casos agudos y dos en casos crónicos.
- Extracto de semillas de pomelo. Puedes usarlo como en forma de espray nasal, cuatro veces al día en casos agudos y dos en casos crónicos.
Acupresión
- Punto 2 de vejiga
- Para aliviar la congestión de los senos y el dolor de cabeza.
- Punto 4 de intestino grueso
- Para aliviar el dolor en los senos nasales y cabeza.
Detoxificación
Durante una infección aguda reduce tu ingesta de alimentos sólidos y toma sobre todo agua, caldos y zumos de verdura. Esto hará que tu cuerpo se centre más en curarse que en procesos digestivos.
Si tienes sinusitis crónica, haz un ayuno de tres días a base de zumos de verduras para limpiar tu cuerpo de toxinas, alérgenos, irritantes, y moco.
Homeopatía
Se recomienda consultar con un especialista para la correcta selección y administración de los remedios homeopáticos. Entre los más utilizados se encuentran los siguientes:
Belladona. Fiebre alta, dolor pulsante, sobre todo en el lado derecho de los senos, que empeora a al agachar la cabeza.
Bryonia. Cuando el movimiento de la cabeza, sobre todo agacharla, desencadena el dolor. La persona tiene mucha sed y está irritable.
Hepar sulphuris. Nariz obstruida y dolorosa que empeora con la menor corriente de aire. La persona está irritable.
Kali bichcromicum. Moco espeso, pegajoso, amarillo y/o verde que causa dolor en la raíz de la nariz.
Mercurius solubilis. Fiebre y dolor alrededor de la nariz y las mejillas. Personas con mucha salivación, con una capa espesa en la lengua. La descarga nasal tiene un olor desagradable, mal aliento.
Pulsatilla. Descarga nasal espesa, verde o amarilla. Se sienten mejor al aire libre o con las ventanas abiertas. Empeoran en habitaciones caldeadas. Poca sed.
Silicea. Sinusitis crónica en la que las cavidades nasales no drenan. La persona se siente peor con el aire frío pero los senos mejoran con aplicaciones frías.
Artículos relacionados
- Plantas medicinales para las afecciones de las vías respiratorias
- Homeopatía: definición y evidencia científica
- Guía de terapias alternativas