Autora: Ana Muñoz

Añadir a tu dieta especias como orégano, ajo, curry y otras que enumeramos a continuación, puede ayudarte no sólo a mejorar tu salud, sino también a introducir una interesante variación en tu alimentación.

Según Suzanna Zick, médica naturópata e investigadora de la Universidad de Michigan, "Añadir hierbas y especias puede ayudarte a mantener un peso saludable. Además, pueden ayudar a prevenir ciertos cánceres, bajar la presión arterial, controlar el nivel de azúcar el sangre y mejorar la salud cardiovascular".

Al reemplazar los condimentos tradicionales, como sal, azúcar y aceite, por especias y hierbas, puedes ayudar a mejorar tu salud. Suzanna Zick da algunas pistas para seleccionar las mejores especias para condimentar tu comida:

Reemplaza la sal por hierbas como orégano, tomillo, romero, perejil y ajo. Estas hierbas no solo aportan sabor a los alimentos, sino que también contienen antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que favorecen la salud cardiovascular.

Usa ajo fresco. El ajo puede reducir la presión sanguínea y el colesterol. Para conseguir el mayor beneficio, deben tomarse unos tres dientes de ajo de tamaño medio al día. El ajo seco o el ajo que no es lo bastante fresco pierde sus propiedades. Además, el ajo también posee propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Utiliza romero. Es un antioxidante que mejora la memoria y posiblemente ayuda a prevenir el cáncer. Además, su aroma puede reducir el estrés y mejorar la concentración.

Combate los resfriados con orégano, romero y albahaca. Los aceites esenciales de estas hierbas pueden combatir el resfriado y mejorar la función inmunitaria. El orégano, en particular, tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir infecciones.

Trata la tos crónica con tomillo. El tomillo ayuda a calmar la garganta y actúa como expectorante natural. Su infusión puede aliviar los síntomas de la bronquitis y otros problemas respiratorios.

Toma cúrcuma (azafrán de las Indias) para reducir el dolor de espalda. Diversas investigaciones han hallado que una sustancia llamada curcumina, presente en la cúrcuma, tiene propiedades antiinflamatorias. La cúrcuma puede usarse sola o con curry. Además, se ha demostrado que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Utiliza el curry para combatir el cáncer. La curcumina puede disminuir también el tamaño de los pólipos precancerosos en el colon, según muestran algunas investigaciones. También se ha estudiado su efecto positivo en la reducción de inflamaciones crónicas.

Usa especias "calientes" para reducir la presión sanguínea. Entre ellas se encuentran el jengibre, nuez moscada, canela, pimienta de Jamaica, pimienta negra y pimienta de cayena. Estas especias llevan la sangre desde el centro del cuerpo a la piel, lo que puede ayudar a distribuir la sangre de manera uniforme y reducir la presión arterial.

Toma jengibre para calmar tu estómago y controlar las náuseas. Además, el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede aliviar el dolor muscular y articular.

Reemplaza el azúcar por especias como canela y nuez moscada para endulzar los alimentos. La canela, además de aportar dulzura, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y puede mejorar la sensibilidad a la insulina.

Aprovecha el anís estrellado para mejorar la digestión. Esta especia puede aliviar la hinchazón y los cólicos estomacales, además de poseer propiedades antifúngicas y antibacterianas.

Incorpora cardamomo a tu dieta para mejorar la salud respiratoria. Esta especia ayuda a descongestionar las vías respiratorias y puede mejorar la circulación sanguínea.

Usa clavo de olor para aliviar el dolor de muelas y combatir infecciones. Su aceite esencial es un potente analgésico natural y se usa en la medicina tradicional para tratar problemas bucales.

Prueba el comino para mejorar la digestión. Esta especia estimula la producción de enzimas digestivas, reduce la hinchazón y favorece una mejor absorción de los nutrientes.

Con la incorporación de estas especias en tu dieta diaria, puedes mejorar tu salud de manera natural y disfrutar de sus beneficios sin necesidad de recurrir a productos artificiales.

Artículos relacionados