Autora: Ana Muñoz
La ciclotimia es un trastorno del estado de ánimo similar al trastorno bipolar que se caracteriza por oscilaciones del estado de ánimo de la hipomanía a la depresión. Un nivel leve de manía recibe el nombre de hipomanía (euforia, energía excesiva, impulsividad). La hipomanía puede hacer sentir bien a la persona que la experimenta y se puede incluso asociar a un buen funcionamiento y a un incremento de la productividad. Así, aunque la familia y los amigos puedan reconocer que el estado de ánimo oscila como en un trastorno bipolar, la persona puede negar que algo marche mal.
Sin el tratamiento apropiado, la hipomanía puede convertirse en manía severa en algunas personas o puede aparecer después una depresión. Los síntomas nunca son los bastante severos como para ser clasificados como episodio depresivo mayor. Para poder diagnosticar una ciclotimia, los síntomas hipomaniacos y los síntomas depresivos deben alternarse durante al menos dos años. Los estudios de seguimiento longitudinales indican que el riesgo de que se desarrolle un trastorno bipolar en pacientes con ciclotimia es de cerca del 33 por ciento. Aunque es importante, este índice sigue siendo demasiado bajo como para ver la ciclotimia simplemente como la manifestación temprana del trastorno bipolar tipo I.
Síntomas
Durante al menos de 2 años (1 año para los niños y los adolescentes), el individuo padece numerosos períodos con síntomas hipomaniacos y numerosos periodos con síntomas depresivos que no satisfacen los criterios para diagnosticar un episodio depresivo mayor.
Los síntomas hipomaniacos incluyen:
- Nivel incrementado de energía, actividad, e inquietud.
- Estado de ánimo eufórico.
- Gran irritabilidad.
- Pensamientos y habla acelerados, saltando de una idea a otra.
- Se distraen fácilmente, no pueden concentrarse. Necesitan dormir poco.
- Creencias poco realistas acerca de sus capacidades y habilidades.
- Juicio pobre.
- Gasto excesivo de dinero.
- Comportamiento diferente al habitual durante un periodo de tiempo.
- Deseo sexual aumentado.
- Abuso de drogas, particularmente cocaína, alcohol, y medicamentos para dormir.
- Comportamiento provocativo, intrusivo o agresivo.
- Niega que algo marche mal.
Se diagnostica un episodio hipomaniaco si el estado de ánimo eufórico se da junto a tres o más de los otros síntomas durante la mayor parte del día, casi cada día, durante cuatro días o más. Si el estado de ánimo es irritable, 4 síntomas adicionales deben estar presentes.
¿Cómo se siente la persona ciclotímica?
Las personas que padecen este trastorno, tienen la sensación de estar a merced de sus propias fluctuaciones, no saben cómo se van a sentir de un día para otro y les resulta difícil hacer planes y atenerse a ellos.
Lo que ven, en un momento dado, como un proyecto fascinante que desean emprender lo antes posible, puede convertirse, una semana o unos días después, en algo que no despierta en ellos la más mínima emoción. Por este motivo, sus altibajos pueden crearles problemas e impedirles llevar una vida normal.
Los demás los ven como impredecibles, erráticos, inconstantes, cambiantes y pueden llegar a pensar que no se puede confiar en ellos. Su estado de ánimo cambia de estar alegre, charlatán y animado, a estar triste y sin interés ni ganas de nada.
Este trastorno suele comenzar durante la adolescencia o al principio de la edad adulta. Puede haber periodos libres de síntomas, en los que logran al fin ser ellos mismos, pero no suelen durar más de dos meses.
¿Cómo afecta a su vida?
La persona ciclotímica suele tener problemas en sus relaciones. Carlos se enamoró profundamente estando en fase hipomaníaca; estaba totalmente pendiente de la otra persona y entusiasmado con la relación. Un par de semanas después, acabó la fase hipomaniaca y entró en una fase normal, que duró casi un mes, antes de caer en una depresión que vino a traerle dudas sobre su relación, indiferencia hacia su pareja, falta de motivación para hacer cualquier cosa y deseos de no salir de la cama.
También puede ser difícil mantener un trabajo en estas circunstancias. Aunque pueden ser muy productivos en fase hipomaniaca, la depresión puede llevarlos a perder su trabajo.
Artículos relacionados
- El trastorno bipolar
- Qué puedes hacer si tienes un trastorno bipolar
- Deficiencias nutricionales que pueden contribuir a la depresión
- El suicidio: cómo afrontar los pensamientos suicidas