Autora: Ana Muñoz
La depresión y otros trastornos del estado de ánimo afectan a millones de personas en todo el mundo. Si bien existen tratamientos farmacológicos y terapias psicológicas efectivas, algunas plantas medicinales pueden ser aliadas naturales para mejorar el bienestar emocional.
a) Plantas para la depresión leve a moderada
1. Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
La Hierba de San Juan es uno de los remedios herbales más estudiados para la depresión leve a moderada. Contiene hipericina e hiperforina, compuestos que actúan sobre los neurotransmisores cerebrales, especialmente aumentando los niveles de serotonina, dopamina y noradrenalina. Su acción es similar a la de algunos antidepresivos, ayudando a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad leve.
- Propiedades: mejora el estado de ánimo, alivia la ansiedad leve y puede ayudar con los trastornos del sueño.
- Forma de uso: en infusiones, cápsulas o extracto líquido.
- Precauciones: interactúa con numerosos medicamentos, incluyendo anticonceptivos y antidepresivos. Consultar con un médico antes de usarla.
2. Ashwagandha (Withania somnifera)
La ashwagandha es una planta adaptógena que ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir la fatiga mental. También contiene withanólidos, compuestos con propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras que pueden favorecer el equilibrio emocional.
- Propiedades: reduce el cortisol, mejora el estado de ánimo, fortalece el sistema nervioso y combate la fatiga mental.
- Forma de uso: en polvo, cápsulas o té.
- Precauciones: puede causar somnolencia o interacciones con medicamentos ansiolíticos.
3. Rhodiola (Rhodiola rosea)
La rhodiola es otra planta adaptógena utilizada para mejorar la resistencia al estrés y aumentar los niveles de energía. Contiene rosavinas y salidrósidos, que contribuyen a reducir la fatiga mental y mejorar la concentración. Se ha utilizado tradicionalmente en regiones frías para mejorar la resistencia física y mental.
- Propiedades: mejora el ánimo, aumenta la energía, reduce la fatiga mental y favorece la función cognitiva.
- Forma de uso: en extracto líquido, cápsulas o infusiones.
- Precauciones: no recomendada en personas con hipertensión no controlada.
4. Azafrán (Crocus sativus)
El azafrán es rico en safranal y crocina, compuestos con efectos antidepresivos que influyen en los niveles de serotonina en el cerebro. Se ha demostrado que puede ser tan eficaz como algunos antidepresivos para la depresión leve a moderada.
- Propiedades: mejora el estado de ánimo, alivia la ansiedad y ayuda a la concentración.
- Forma de uso: en infusiones, cápsulas o como condimento.
- Precauciones: dosis altas pueden ser tóxicas y causar efectos secundarios como mareos y sequedad bucal.
5. Ginseng (Panax ginseng)
El ginseng es conocido por sus propiedades energizantes y su efecto positivo en el estado de ánimo. Contiene ginsenósidos, que mejoran la función cognitiva y reducen la fatiga.
- Propiedades: aumenta la vitalidad, combate la fatiga mental, mejora la memoria y la resistencia al estrés.
- Forma de uso: en té, cápsulas o extracto líquido.
- Precauciones: puede elevar la presión arterial y causar insomnio si se toma en dosis elevadas.
6. Maca (Lepidium meyenii)
La maca es un regulador hormonal natural que también influye en el estado de ánimo. Contiene flavonoides y alcaloides que mejoran la energía y el bienestar general.
- Propiedades: aumenta la energía, mejora la libido, regula las hormonas y reduce los síntomas de ansiedad y depresión leve.
- Forma de uso: en polvo, cápsulas o batidos.
- Precauciones: no recomendada en personas con problemas tiroideos.
b) Plantas para la ansiedad y la depresión combinadas
1. Pasiflora (Passiflora incarnata)
La pasiflora es un relajante natural que actúa sobre el sistema nervioso central. Contiene flavonoides y alcaloides que favorecen la producción de GABA, un neurotransmisor con efectos calmantes.
- Propiedades: reduce la ansiedad, el insomnio, el estrés y mejora la calidad del sueño.
- Forma de uso: en infusión, cápsulas o extracto líquido.
- Precauciones: puede potenciar el efecto de sedantes y ansiolíticos.
c) Plantas para el trastorno bipolar o la ciclotimia
Las siguiente plantas medicinales deben usarse con precaución y supervisión médica.
1. Noni (Morinda citrifolia)
El noni es una fruta tropical utilizada en la medicina tradicional para mejorar el bienestar general. Contiene escopoletina, un compuesto que podría tener un efecto estabilizador del estado de ánimo.
- Propiedades: puede ayudar a estabilizar el ánimo, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación.
- Forma de uso: en zumo o extracto.
- Precauciones: su efecto en el trastorno bipolar no está bien estudiado.
2. Ashwagandha (Withania somnifera)
La ashwagandha, descrita anteriormente, también puede ser útil en casos de ciclotimia o trastorno bipolar, ya que ayuda a estabilizar el estado de ánimo.
Importante: en el caso del trastorno bipolar, la automedicación con hierbas puede ser arriegado, ya que algunas pueden inducir cambios de humor extremos. Consulta siempre con un médico antes de utilizar estos remedios naturales.
Artículos relacionados