Autora: Ana Muñoz

La salud de la piel no solo depende de los cuidados externos, sino también de la alimentación y del equilibrio interno del organismo. Muchas plantas medicinales ayudan a depurar el cuerpo, reducir la inflamación y aportar nutrientes esenciales para tener una piel sana. Las siguientes plantas medicinales se utilizan sobre todo para ayudar a tratar los problemas internos que generan alteraciones de piel. No obstante, se aconseja combinarlas con aceites esenciales que puedes aplicar directamente en la piel.

a) Para acné y piel grasa

1. Bardana (Arctium lappa)

La bardana es una de las plantas más utilizadas en la medicina natural para el tratamiento del acné. Sus propiedades depurativas ayudan a eliminar toxinas del organismo y mejorar la función hepática, lo que se refleja en una piel más limpia.

  • Propiedades: antibacteriana, antiinflamatoria, depurativa. 
  • Forma de uso: infusión, cápsulas o extracto líquido. 
  • Sustancias activas: arctiósido, inulina y polifenoles. 

2. Zarzaparrilla (Smilax aspera/Smilax officinalis)

La zarzaparrilla es conocida por sus efectos depurativos y reguladores hormonales, siendo especialmente útil en el acné hormonal.

  • Propiedades: antiinflamatoria, desintoxicante, reguladora hormonal. 
  • Forma de uso: infusión, tintura o cápsulas. 
  • Sustancias activas: saponinas, flavonoides y fitoesteroles. 

3. Diente de león (Taraxacum officinale)

El diente de león mejora la función hepática y la eliminación de toxinas, por lo que reduce el exceso de grasa en la piel y evita la aparición de granos.

  • Propiedades: depurativa, diurética, antioxidante. 
  • Forma de uso: infusión, extracto o cápsulas. 
  • Sustancias activas: taraxacina, flavonoides y carotenoides. 

4. Té verde (Camellia sinensis)

Gracias a su alto contenido en polifenoles y catequinas, el té verde ayuda a regular la producción de sebo y reducir la inflamación de la piel.

  • Propiedades: antioxidante, antiinflamatoria, seboreguladora. 
  • Forma de uso: infusión o extracto. 
  • Sustancias activas: catequinas, polifenoles y taninos. 

5. Ortosifón o té de Java (Orthosiphon aristatus)

Esta planta es utilizada para drenar el exceso de grasa y eliminar impurezas de la piel.

  • Propiedades: diurética, depurativa, antiinflamatoria. 
  • Forma de uso: infusión o cápsulas. 
  • Sustancias activas: flavonoides, taninos y saponinas. 

 

b) Para dermatitis, eczema y rosácea

1. Ortiga (Urtica dioica)

La ortiga tiene propiedades antihistamínicas naturales que ayudan a reducir la inflamación en problemas cutáneos como la dermatitis y la rosácea.

  • Propiedades: antiinflamatoria, depurativa, antihistamínica. 
  • Forma de uso: infusión, extracto o cápsulas. 
  • Sustancias activas: flavonoides, histamina y clorofila. 

2. Manzanilla (Matricaria chamomilla)

La manzanilla es conocida por sus efectos calmantes y antiinflamatorios y ayuda a reducir el enrojecimiento y la irritación.

  • Propiedades: antiinflamatoria, calmante, antibacteriana. 
  • Forma de uso: infusión o extracto. 
  • Sustancias activas: camazuleno, flavonoides y cumarinas. 

3. Malva (Malva sylvestris)

Esta planta ayuda a suavizar la piel y calmar la irritación.

  • Propiedades: emoliente, calmante, antiinflamatoria. 
  • Forma de uso: infusión o extracto. 
  • Sustancias activas: mucílagos, antocianinas y flavonoides. 

4. Onagra (Oenothera biennis)

El aceite de onagra es rico en ácidos grasos esenciales que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la elasticidad de la piel.

  • Propiedades: antiinflamatoria, nutritiva, regeneradora. 
  • Forma de uso: cápsulas o aceite ingerido. 
  • Sustancias activas: ácido gamma-linolénico, tocoferoles y fitoesteroles. 

5. Llantén (Plantago major)

Tiene un efecto calmante y ayuda a reducir la inflamación de la piel.

  • Propiedades: antiinflamatoria, depurativa, cicatrizante. 
  • Forma de uso: infusión o extracto. 
  • Sustancias activas: mucílagos, taninos y aucubina. 

 

c) Para la psoriasis y la piel seca

1. Cardo mariano (Silybum marianum)

Protege el hígado y favorece la eliminación de toxinas que pueden afectar la piel.

  • Propiedades: hepatoprotectora, depurativa, antioxidante. 
  • Forma de uso: infusión, cápsulas o extracto. 
  • Sustancias activas: silimarina, flavonoides y lignanos. 

2. Cola de caballo (Equisetum arvense)

Favorece la regeneración de la piel y fortalece los tejidos.

  • Propiedades: remineralizante, regeneradora, antiinflamatoria. 
  • Forma de uso: infusión o cápsulas. 
  • Sustancias activas: silicio, flavonoides y saponinas. 

3. Cúrcuma (Curcuma longa)

Reduce la inflamación y los brotes de psoriasis.

  • Propiedades: antiinflamatoria, antioxidante, inmunomoduladora. 
  • Forma de uso: infusión, extracto o cápsulas. 
  • Sustancias activas: curcuminoides, polisacáridos y aceites esenciales. 

4. Reishi (Ganoderma lucidum)

Regula el sistema inmunitario y reduce inflamaciones crónicas en la piel.

  • Propiedades: antiinflamatoria, inmunomoduladora, antioxidante. 
  • Forma de uso: cápsulas o extracto. 
  • Sustancias activas: polisacáridos, triterpenos y esteroles. 

Artículos relacionados